Composicion floristica de la regeneracion natural en areas restablecidas de bosques degradados por mineria en las comunidades de Santa Rita y San Jacinto, Madre de Dios, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio, denominado “Composición Florística de regeneración natural en Áreas restablecidas de Bosques degradados por minería”, se realizó en los sectores de San Jacinto distrito de Tambopata y Santa Rita distritos de Inambari, caracterizándose como bosques inundables húmedos tropicales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Machaca, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición floristica
Regeneración
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id RUNA_5ffd24f54dd7e3606b6d9e4566ef1c41
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/784
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
spelling Dueñas Linares, Hernando HugoOblitas Machaca, Jaime2022-02-24T14:30:18Z2022-02-24T14:30:18Z2022-02-24004-2-3-122http://hdl.handle.net/20.500.14070/784El presente estudio, denominado “Composición Florística de regeneración natural en Áreas restablecidas de Bosques degradados por minería”, se realizó en los sectores de San Jacinto distrito de Tambopata y Santa Rita distritos de Inambari, caracterizándose como bosques inundables húmedos tropicales, donde se evaluó 1,2 ha de área, distribuidas en 12 parcelas de 50 m x 20 m. Del estudio de composición florística reporto las especies vegetales colonizadoras que serían indicadores en recuperación de áreas degradadas siendo Ochroma pyramidale, Cecropia pachystachya, Calycophyllum spruceanum, Virola surinamensis, existe un reporte de 49 familias 147 especies, 109 géneros y 756 individuos, las familias con mayor número de especies Malvaceae, Moraceae, Rubiaceae y Myristicaceae, las especies con mayor peso ecológico (IVI) se tiene Ochroma pyramidale, Cecropia pachystachya, Hieronyma alchorneoides, Calycophyllum spruceanum y Margaritaria nobilis. La mayor acumulación de individuos está en la categoría brinzales (247 individuos al 32,7%) y Latizal bajo A (271 individuos al 35,8%) para especies brinzales (98 especies al 33,7%) y Latizal bajo A (91 especies al 31.3%). El valor más alto muestra Shannon –H, la (P7), H= (3.7) con 50 especies y 84 individuos para el sector SR, Simpson D=1.0, Para el índice de Fisher, el valor alto de diversidad es 52. Estos valores indican una alta presencia de diversidad de especies para un bosque inundable húmedo tropical BIHT. Se muestra mayor similitud en las Parcelas (P12) SR y (P1) SJ con análisis del índice de Jaccard con Coeficiente de correlación de 0.9012 característico de un bosque inundable húmedo tropical.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADComposición floristicaRegeneraciónDiversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Composicion floristica de la regeneracion natural en areas restablecidas de bosques degradados por mineria en las comunidades de Santa Rita y San Jacinto, Madre de Dios, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Forestal y Medio AmbienteUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería Forestal y Medio Ambiente41342599https://orcid.org/0000-0002-5980-897423805826https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional821076Nieto Ramos, Carlos EméricoGutierrez Paredes, EliasMiro Agurto, Jimmy JeanineORIGINAL004-2-3-122.pdf004-2-3-122.pdfapplication/pdf6139403http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/784/1/004-2-3-122.pdf8128b52a7215f3293661857b643143dfMD51TEXT004-2-3-122.pdf.txt004-2-3-122.pdf.txtExtracted texttext/plain158658http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/784/2/004-2-3-122.pdf.txtd5be168861a59cba190aa34f381dc8ebMD5220.500.14070/784oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/7842022-03-21 09:55:24.628Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composicion floristica de la regeneracion natural en areas restablecidas de bosques degradados por mineria en las comunidades de Santa Rita y San Jacinto, Madre de Dios, Perú
title Composicion floristica de la regeneracion natural en areas restablecidas de bosques degradados por mineria en las comunidades de Santa Rita y San Jacinto, Madre de Dios, Perú
spellingShingle Composicion floristica de la regeneracion natural en areas restablecidas de bosques degradados por mineria en las comunidades de Santa Rita y San Jacinto, Madre de Dios, Perú
Oblitas Machaca, Jaime
Composición floristica
Regeneración
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Composicion floristica de la regeneracion natural en areas restablecidas de bosques degradados por mineria en las comunidades de Santa Rita y San Jacinto, Madre de Dios, Perú
title_full Composicion floristica de la regeneracion natural en areas restablecidas de bosques degradados por mineria en las comunidades de Santa Rita y San Jacinto, Madre de Dios, Perú
title_fullStr Composicion floristica de la regeneracion natural en areas restablecidas de bosques degradados por mineria en las comunidades de Santa Rita y San Jacinto, Madre de Dios, Perú
title_full_unstemmed Composicion floristica de la regeneracion natural en areas restablecidas de bosques degradados por mineria en las comunidades de Santa Rita y San Jacinto, Madre de Dios, Perú
title_sort Composicion floristica de la regeneracion natural en areas restablecidas de bosques degradados por mineria en las comunidades de Santa Rita y San Jacinto, Madre de Dios, Perú
author Oblitas Machaca, Jaime
author_facet Oblitas Machaca, Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Linares, Hernando Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Oblitas Machaca, Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Composición floristica
Regeneración
Diversidad
topic Composición floristica
Regeneración
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El presente estudio, denominado “Composición Florística de regeneración natural en Áreas restablecidas de Bosques degradados por minería”, se realizó en los sectores de San Jacinto distrito de Tambopata y Santa Rita distritos de Inambari, caracterizándose como bosques inundables húmedos tropicales, donde se evaluó 1,2 ha de área, distribuidas en 12 parcelas de 50 m x 20 m. Del estudio de composición florística reporto las especies vegetales colonizadoras que serían indicadores en recuperación de áreas degradadas siendo Ochroma pyramidale, Cecropia pachystachya, Calycophyllum spruceanum, Virola surinamensis, existe un reporte de 49 familias 147 especies, 109 géneros y 756 individuos, las familias con mayor número de especies Malvaceae, Moraceae, Rubiaceae y Myristicaceae, las especies con mayor peso ecológico (IVI) se tiene Ochroma pyramidale, Cecropia pachystachya, Hieronyma alchorneoides, Calycophyllum spruceanum y Margaritaria nobilis. La mayor acumulación de individuos está en la categoría brinzales (247 individuos al 32,7%) y Latizal bajo A (271 individuos al 35,8%) para especies brinzales (98 especies al 33,7%) y Latizal bajo A (91 especies al 31.3%). El valor más alto muestra Shannon –H, la (P7), H= (3.7) con 50 especies y 84 individuos para el sector SR, Simpson D=1.0, Para el índice de Fisher, el valor alto de diversidad es 52. Estos valores indican una alta presencia de diversidad de especies para un bosque inundable húmedo tropical BIHT. Se muestra mayor similitud en las Parcelas (P12) SR y (P1) SJ con análisis del índice de Jaccard con Coeficiente de correlación de 0.9012 característico de un bosque inundable húmedo tropical.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-24T14:30:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-24T14:30:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-3-122
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/784
identifier_str_mv 004-2-3-122
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/784
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/784/1/004-2-3-122.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/784/2/004-2-3-122.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8128b52a7215f3293661857b643143df
d5be168861a59cba190aa34f381dc8eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524211546390528
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).