EFECTO DE LA PERTURBACIÓN DEL BOSQUE EN LA DIVERSIDAD DE ROEDORES SILVESTRES EN TRES SECTORES DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS

Descripción del Articulo

El estudio se elaboró con el propósito de determinar el efecto de la perturbación del bosque en la diversidad de roedores silvestres en Tambopata, Madre de Dios entre los años 2013 y 2015. El muestreo de roedores se realizó mediante el método de grillas ubicadas en interior de bosque, borde de bosqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ranilla Huamantuco, Miguel Angel, Torres Salazar, Valerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:perturbación
bosque
roedores silvestres
deforestación
zoonosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
id RUNA_4cecfc31e7a4027345ad0d3c180d937d
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/262
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
dc.title.es_PE.fl_str_mv EFECTO DE LA PERTURBACIÓN DEL BOSQUE EN LA DIVERSIDAD DE ROEDORES SILVESTRES EN TRES SECTORES DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS
title EFECTO DE LA PERTURBACIÓN DEL BOSQUE EN LA DIVERSIDAD DE ROEDORES SILVESTRES EN TRES SECTORES DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS
spellingShingle EFECTO DE LA PERTURBACIÓN DEL BOSQUE EN LA DIVERSIDAD DE ROEDORES SILVESTRES EN TRES SECTORES DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS
Ranilla Huamantuco, Miguel Angel
perturbación
bosque
roedores silvestres
deforestación
zoonosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
title_short EFECTO DE LA PERTURBACIÓN DEL BOSQUE EN LA DIVERSIDAD DE ROEDORES SILVESTRES EN TRES SECTORES DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS
title_full EFECTO DE LA PERTURBACIÓN DEL BOSQUE EN LA DIVERSIDAD DE ROEDORES SILVESTRES EN TRES SECTORES DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS
title_fullStr EFECTO DE LA PERTURBACIÓN DEL BOSQUE EN LA DIVERSIDAD DE ROEDORES SILVESTRES EN TRES SECTORES DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS
title_full_unstemmed EFECTO DE LA PERTURBACIÓN DEL BOSQUE EN LA DIVERSIDAD DE ROEDORES SILVESTRES EN TRES SECTORES DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS
title_sort EFECTO DE LA PERTURBACIÓN DEL BOSQUE EN LA DIVERSIDAD DE ROEDORES SILVESTRES EN TRES SECTORES DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS
author Ranilla Huamantuco, Miguel Angel
author_facet Ranilla Huamantuco, Miguel Angel
Torres Salazar, Valerio
author_role author
author2 Torres Salazar, Valerio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Aguirre, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ranilla Huamantuco, Miguel Angel
Torres Salazar, Valerio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv perturbación
bosque
roedores silvestres
deforestación
zoonosis
topic perturbación
bosque
roedores silvestres
deforestación
zoonosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
description El estudio se elaboró con el propósito de determinar el efecto de la perturbación del bosque en la diversidad de roedores silvestres en Tambopata, Madre de Dios entre los años 2013 y 2015. El muestreo de roedores se realizó mediante el método de grillas ubicadas en interior de bosque, borde de bosque y pastizal efectuado en los sectores de Santa Rosa, Florida Baja y Alegría. El tamaño, área y cambio de la cobertura vegetal fue calculado con los programas ENVI 5.0, Arcgis 10.0. Los resultados muestran que en los tres sectores ocurrieron cambios en la cobertura del bosque entre 2013 al 2015. El sector con mayor perturbación fue Florida baja con 9.79 % seguido de Santa Rosa con 6.56% y Alegría con 1.85%. Respecto a la existencia de roedores silvestres se registró 545 individuos, distribuidos en 14 especies, las especies con mayor abundancia son O. microtis y N. lenguarum con mayor presencia en borde de bosque y pastizal con una abundancia relativa de 40% y 15 % respectivamente. Respecto al índice de Shannon (H') y Simpson (D) se encontró que no hubo diferencias significativas entre los sectores, ni entre los componentes. Sin embargo, se configuran diferencias significativas de número de individuos entre los componentes, así mismo existió diferencia en la riqueza de especies de los sectores, ya que fue significativamente diferente en Alegría y Florida Baja. En cuanto a la diversidad beta existió mayor similitud entre borde de bosque e interior de bosque. Referente a la especialidad de los roedores capturados fueron registrados una especie de roedor generalista en el uso de habitad con respecto a los tres componentes, cuatro especies especialistas de borde a pastizal y tres especies especialistas de borde a interior de bosque, en cuanto a la perturbación del bosque en la riqueza de especies, se ha demostrado que la diversidad de roedores silvestres no está fuertemente relacionada con la perturbación. Sobre los roedores de importancia en salud pública por ser posibles transmisores de enfermedades, se ha encontrado en los tres sectores a predominio de pastizal presencia de O. microtis, puesto que en salud pública se halla vinculada a la transmisión de virosis, específicamente de Síndrome Hemorrágico Pulmonar.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-21T16:46:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-21T16:46:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-3-055
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/262
identifier_str_mv 004-2-3-055
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/262
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/262/1/004-2-3-055.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/262/2/license.txt
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/262/3/004-2-3-055.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 281b63bee0697aa54b59d07f8e18c9f9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
12a6f9ca57b86f5a58e82bc6ac86988a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524208812752896
spelling Alarcón Aguirre, GabrielRanilla Huamantuco, Miguel AngelTorres Salazar, Valerio2018-02-21T16:46:48Z2018-02-21T16:46:48Z2018-02-21004-2-3-055http://hdl.handle.net/20.500.14070/262El estudio se elaboró con el propósito de determinar el efecto de la perturbación del bosque en la diversidad de roedores silvestres en Tambopata, Madre de Dios entre los años 2013 y 2015. El muestreo de roedores se realizó mediante el método de grillas ubicadas en interior de bosque, borde de bosque y pastizal efectuado en los sectores de Santa Rosa, Florida Baja y Alegría. El tamaño, área y cambio de la cobertura vegetal fue calculado con los programas ENVI 5.0, Arcgis 10.0. Los resultados muestran que en los tres sectores ocurrieron cambios en la cobertura del bosque entre 2013 al 2015. El sector con mayor perturbación fue Florida baja con 9.79 % seguido de Santa Rosa con 6.56% y Alegría con 1.85%. Respecto a la existencia de roedores silvestres se registró 545 individuos, distribuidos en 14 especies, las especies con mayor abundancia son O. microtis y N. lenguarum con mayor presencia en borde de bosque y pastizal con una abundancia relativa de 40% y 15 % respectivamente. Respecto al índice de Shannon (H') y Simpson (D) se encontró que no hubo diferencias significativas entre los sectores, ni entre los componentes. Sin embargo, se configuran diferencias significativas de número de individuos entre los componentes, así mismo existió diferencia en la riqueza de especies de los sectores, ya que fue significativamente diferente en Alegría y Florida Baja. En cuanto a la diversidad beta existió mayor similitud entre borde de bosque e interior de bosque. Referente a la especialidad de los roedores capturados fueron registrados una especie de roedor generalista en el uso de habitad con respecto a los tres componentes, cuatro especies especialistas de borde a pastizal y tres especies especialistas de borde a interior de bosque, en cuanto a la perturbación del bosque en la riqueza de especies, se ha demostrado que la diversidad de roedores silvestres no está fuertemente relacionada con la perturbación. Sobre los roedores de importancia en salud pública por ser posibles transmisores de enfermedades, se ha encontrado en los tres sectores a predominio de pastizal presencia de O. microtis, puesto que en salud pública se halla vinculada a la transmisión de virosis, específicamente de Síndrome Hemorrágico Pulmonar.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADperturbaciónbosqueroedores silvestresdeforestaciónzoonosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14EFECTO DE LA PERTURBACIÓN DEL BOSQUE EN LA DIVERSIDAD DE ROEDORES SILVESTRES EN TRES SECTORES DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Forestal y Medio AmbienteUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieriaTitulo ProfesionalForestalORIGINAL004-2-3-055.pdf004-2-3-055.pdfapplication/pdf7954717http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/262/1/004-2-3-055.pdf281b63bee0697aa54b59d07f8e18c9f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/262/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT004-2-3-055.pdf.txt004-2-3-055.pdf.txtExtracted texttext/plain227731http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/262/3/004-2-3-055.pdf.txt12a6f9ca57b86f5a58e82bc6ac86988aMD5320.500.14070/262oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/2622022-03-28 12:38:41.134Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).