Manejo de dos técnicas y dosis de disolventes para mejorar las propiedades de textura pegajosidad y olor del cuero vegetal en base a látex de shiringa ( Hevea brasiliensis )en Madre de Dios

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio "Evaluar las dosis de disolventes (aceite de castaña, vaselina, sulfuro de carbono y agua) para el azufre y dos técnicas de elaboración cuero vegetal en base al Látex de Shiringa (Hevea brasiliensis), en la provincia de Tahuamanu, Madre de Dios", fue de eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canal Lezama, Leidith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/60
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite de Castaña
sulfuro de carbono
pegajosidad y olor del cuero vegetal
Shiringa (hevea brasiliensis)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RUNA_4c380d237597c3a13de72c779498e151
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/60
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
spelling Cutipa Chavez, LasteniaVelarde Katamaya, Nimer GuillermoCanal Lezama, Leidith2016-09-29T14:05:08Z2016-09-29T14:05:08Z2011004-2-1-008http://hdl.handle.net/20.500.14070/60El objetivo del presente estudio "Evaluar las dosis de disolventes (aceite de castaña, vaselina, sulfuro de carbono y agua) para el azufre y dos técnicas de elaboración cuero vegetal en base al Látex de Shiringa (Hevea brasiliensis), en la provincia de Tahuamanu, Madre de Dios", fue de evaluar la dilución del vulcanizador (vulcanizador); textura, pegajosidad y olor del producto final. Se determinó los disolventes y cantidad utilizados en el salute (azufre), se establecieron las cantidades de los insumas y materia prima (látex natural) a utilizar. Se trabajó con 4 disolventes (aceite de castaña, vaselina, sulfuro de carbono, agua) que representan los tratamientos. Para establecer la dilución se determino por diferencia de masas de soluto (determinado por la densidad la solución y solvente). Para la elaboración del cuero vegetal se establecieron 2 métodos, una es Método de Defumado (tela bañada con látex expuesta al contacto con el humo}, y Método de secado al sol (tela bañada de látex expuesta al sol). El proceso consiste en extraer el látex natural que es mezclado con anticoagulantes, se adiciona los insumas necesarios para la elaboración de cuero vegetal, luego se aplica sobre la tela extendido en un cuadro de madera, en seguida se defuma y se expone al sol, allí pasa por el proceso de vulcanizado (tratamiento con azufre y donadores de estos), para luego transformarse en cuero vegetal. La variable Textura, fue afectada significativamente por efecto de los factores Diluyentes y Tipo de secado (P<0.05). Asimismo, la variable Pegajosidad fue afectada por el factor Tipo de secado (P<0.05), no encontrándose diferencias significativas (P>0.05) en la variable Pegajosidad bajo el efecto del factor Diluyentes. Por otra parte, no hubo diferencias estadísticas (P>0.05) para las interacciones de los factores Diluyentes por Tipo de secado en las variables Pegajosidad y Textura. La variable olor, se observo que los panelistas tanto de la zona urbana como de la zona rural perciben al cuero vegetal con un olor moderado el cual usaría en artículos como poncho botas y objetos artesanales. Los resultados indican que el mejor método para la elaboración del cuero vegetal es el de Defumado ya que se obtiene cuero vegetal, con una textura deseada, libre de pegajosidad y con un olor aceptable en ei uso de diferentes artículos utilitarios, el cual es importantes en la región de Madre Dios, ya que genera ingresos económicos y desarrollo a la población.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de DiosRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADAceite de Castañasulfuro de carbonopegajosidad y olor del cuero vegetalShiringa (hevea brasiliensis)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Manejo de dos técnicas y dosis de disolventes para mejorar las propiedades de textura pegajosidad y olor del cuero vegetal en base a látex de shiringa ( Hevea brasiliensis )en Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Amazonica de Madre de Dios. Facultad de IngenieriaTitulo profesionalIngenieria AgroindustrialORIGINAL004-2-1-008.pdfapplication/pdf2553577http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/60/1/004-2-1-008.pdf64ca1b2084ef086830f03d3c5f89943dMD51TEXT004-2-1-008.pdf.txt004-2-1-008.pdf.txtExtracted texttext/plain118276http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/60/2/004-2-1-008.pdf.txt412f26194f8351e3df20bba4fec6ab0cMD5220.500.14070/60oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/602022-03-28 15:51:22.415Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo de dos técnicas y dosis de disolventes para mejorar las propiedades de textura pegajosidad y olor del cuero vegetal en base a látex de shiringa ( Hevea brasiliensis )en Madre de Dios
title Manejo de dos técnicas y dosis de disolventes para mejorar las propiedades de textura pegajosidad y olor del cuero vegetal en base a látex de shiringa ( Hevea brasiliensis )en Madre de Dios
spellingShingle Manejo de dos técnicas y dosis de disolventes para mejorar las propiedades de textura pegajosidad y olor del cuero vegetal en base a látex de shiringa ( Hevea brasiliensis )en Madre de Dios
Canal Lezama, Leidith
Aceite de Castaña
sulfuro de carbono
pegajosidad y olor del cuero vegetal
Shiringa (hevea brasiliensis)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Manejo de dos técnicas y dosis de disolventes para mejorar las propiedades de textura pegajosidad y olor del cuero vegetal en base a látex de shiringa ( Hevea brasiliensis )en Madre de Dios
title_full Manejo de dos técnicas y dosis de disolventes para mejorar las propiedades de textura pegajosidad y olor del cuero vegetal en base a látex de shiringa ( Hevea brasiliensis )en Madre de Dios
title_fullStr Manejo de dos técnicas y dosis de disolventes para mejorar las propiedades de textura pegajosidad y olor del cuero vegetal en base a látex de shiringa ( Hevea brasiliensis )en Madre de Dios
title_full_unstemmed Manejo de dos técnicas y dosis de disolventes para mejorar las propiedades de textura pegajosidad y olor del cuero vegetal en base a látex de shiringa ( Hevea brasiliensis )en Madre de Dios
title_sort Manejo de dos técnicas y dosis de disolventes para mejorar las propiedades de textura pegajosidad y olor del cuero vegetal en base a látex de shiringa ( Hevea brasiliensis )en Madre de Dios
author Canal Lezama, Leidith
author_facet Canal Lezama, Leidith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cutipa Chavez, Lastenia
Velarde Katamaya, Nimer Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Canal Lezama, Leidith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceite de Castaña
sulfuro de carbono
pegajosidad y olor del cuero vegetal
Shiringa (hevea brasiliensis)
topic Aceite de Castaña
sulfuro de carbono
pegajosidad y olor del cuero vegetal
Shiringa (hevea brasiliensis)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El objetivo del presente estudio "Evaluar las dosis de disolventes (aceite de castaña, vaselina, sulfuro de carbono y agua) para el azufre y dos técnicas de elaboración cuero vegetal en base al Látex de Shiringa (Hevea brasiliensis), en la provincia de Tahuamanu, Madre de Dios", fue de evaluar la dilución del vulcanizador (vulcanizador); textura, pegajosidad y olor del producto final. Se determinó los disolventes y cantidad utilizados en el salute (azufre), se establecieron las cantidades de los insumas y materia prima (látex natural) a utilizar. Se trabajó con 4 disolventes (aceite de castaña, vaselina, sulfuro de carbono, agua) que representan los tratamientos. Para establecer la dilución se determino por diferencia de masas de soluto (determinado por la densidad la solución y solvente). Para la elaboración del cuero vegetal se establecieron 2 métodos, una es Método de Defumado (tela bañada con látex expuesta al contacto con el humo}, y Método de secado al sol (tela bañada de látex expuesta al sol). El proceso consiste en extraer el látex natural que es mezclado con anticoagulantes, se adiciona los insumas necesarios para la elaboración de cuero vegetal, luego se aplica sobre la tela extendido en un cuadro de madera, en seguida se defuma y se expone al sol, allí pasa por el proceso de vulcanizado (tratamiento con azufre y donadores de estos), para luego transformarse en cuero vegetal. La variable Textura, fue afectada significativamente por efecto de los factores Diluyentes y Tipo de secado (P<0.05). Asimismo, la variable Pegajosidad fue afectada por el factor Tipo de secado (P<0.05), no encontrándose diferencias significativas (P>0.05) en la variable Pegajosidad bajo el efecto del factor Diluyentes. Por otra parte, no hubo diferencias estadísticas (P>0.05) para las interacciones de los factores Diluyentes por Tipo de secado en las variables Pegajosidad y Textura. La variable olor, se observo que los panelistas tanto de la zona urbana como de la zona rural perciben al cuero vegetal con un olor moderado el cual usaría en artículos como poncho botas y objetos artesanales. Los resultados indican que el mejor método para la elaboración del cuero vegetal es el de Defumado ya que se obtiene cuero vegetal, con una textura deseada, libre de pegajosidad y con un olor aceptable en ei uso de diferentes artículos utilitarios, el cual es importantes en la región de Madre Dios, ya que genera ingresos económicos y desarrollo a la población.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-1-008
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/60
identifier_str_mv 004-2-1-008
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/60
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/60/1/004-2-1-008.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/60/2/004-2-1-008.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 64ca1b2084ef086830f03d3c5f89943d
412f26194f8351e3df20bba4fec6ab0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524212522614784
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).