Caracterización de la regeneración natural y composición florística en áreas degradadas por la actividad minera aurífera en el sector Pacal, provincia de Manu - Madre de Dios, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir y comparar la diversidad y composición florística entre dos áreas degradadas por minería en la provincia de Manu, Madre de Dios. Se estableció una parcela de evaluación en dos concesiones mineras con dos tipos de bosque diferente, cada área de concesión minera c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/830 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concesiones mineras Indice de abundancia Composición arbórea Diversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue describir y comparar la diversidad y composición florística entre dos áreas degradadas por minería en la provincia de Manu, Madre de Dios. Se estableció una parcela de evaluación en dos concesiones mineras con dos tipos de bosque diferente, cada área de concesión minera con parcelas temporales, de 100 m x 100 m (1 ha) cada uno. La composición arbórea para la concesión minera Los Compadres I, está representada por 38 familias, 99 géneros y 152 especies con 541 individuos. La familia más representativa en esta comunidad es Arecaceae que representa el 15,16 % del total, seguida de Moraceae que representa el 12,57 % del total. Las familias menos representadas son Sapotaceae con 2,77 % representado por 9 especies y Malvaceae con 2,40 % representado por 8 especies respectivamente. La composición arbórea para la Concesión Minera Cingaly I (Parcela II), está representada por 42 familias, 110 géneros, 155 especies y 496 individuos para el área estudiada. La familia más representativa es Arecaceae con 8 especies y 137 individuos, que representa el 27.62 % del total, seguida de Fabaceae con 26 especies y 54 individuos que representa el 10,89 % del total. Las familias menos representadas fueron Meliaceae y Myristicaceae con 2,42 % representado por 4 especies respectivamente. Entre las dos áreas de estudio, los índices de similitud de especies de Sorensen y Jaccard fueron del 65,21% y del 52,15%, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).