Diversidad y valoración de especies arbóreas en la comunidad nativa Matsigenka Palotoa Teparo, provincia de Manu - Madre de Dios
Descripción del Articulo
Se describió y caracterizó la diversidad arbórea en un bosque de terraza alta y terraza baja en el sector de la comunidad nativa de Palotoa Teparo, perteneciente al distrito y provincia de Manu, departamento de Madre de Dios. Se realizó el análisis de componentes principales en dos parcelas, cada un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/1011 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/1011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad Indice de abundancia Composicion arbórea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | Se describió y caracterizó la diversidad arbórea en un bosque de terraza alta y terraza baja en el sector de la comunidad nativa de Palotoa Teparo, perteneciente al distrito y provincia de Manu, departamento de Madre de Dios. Se realizó el análisis de componentes principales en dos parcelas, cada uno de 100 m x 100 m (1 ha). La composición arbórea para la parcela I está representada por 45 familias, 115 géneros y 206 especies. La familia más representativa en esta comunidad es Euphorbiaceae representada por 8 especies y 66 individuos del total, seguida de la familia Fabaceae representada por 13 géneros y 24 especies del total. Las familias menos representadas son Sapotaceae con 3 géneros y 9 especies; Anonaceae con 4 géneros y 13 especies respectivamente. Siendo las especies más representativas para la Parcela I, Hevea guianensis representado con 15,26 % del total; seguida de Senefeldera inclinata representado por 11,65 %; Iriartea deltoidea con 11,13 %; Otoba glycycarpa con 10,77 %; Maquira guianensis representado con 4,90 %; siendo las 5 especies más abundantes en la parcela I. Asímismo, las especies menos representativas fueron Rinorea lindeniana con 3,00 % y Neea spruceana con 2,98 % respectivamente. La composición arbórea de la parcela II está representado por 35 familias, 77 géneros y 120 especies. La familia más representativa en esta comunidad es la familia Moraceae representado por 7 géneros y 16 especies; seguidamente de la familia Malvaceae con 11 géneros y 12 especies respectivamente. Las familias menos representadas son Lauraceae con 3 géneros y 5 especies; Urticaceae con 2 géneros y 4 especies respectivamente. Siendo las Las especies más representativas para la Parcela II, Pseudolmedia laevis representado con 39,95 % del total; seguida de Quararibea wittii representado por 24,28 %; Guarea macrophylla con 12,73 %; Gallesia integrifolia con 11,17 %; Sorocea briquetii representado con 9,34 %; siendo las 5 especies más abundantes en la parcela II. Asímismo las especies menos representativas fueron Couroupita guianensis con 3,53 % y Lecointea peruviana con 3,51 % respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).