Composición florística de la regeneración natural colonizadora de un área degradada por minería aurífera en el sector teniente Acevedo Tambopata- Madre de Dios

Descripción del Articulo

El estudio buscó detenninar la composición florística, tipo de suelo, factores influyentes en la diseminación de semillas y el estadio sucesional de la regeneración natural de un área degradada por minería aurífera. La investigación nace producto de la preocupación por las extensas áreas degradadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Villanueva, Demetrio Enrrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición Florística
Regeneración Natural
Dispersión de Semillas
Estadios Sucesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id RUNA_3aff583798dd6870a9a94fe8dfe615a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/102
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
spelling Alarcon Aguirre, GabrielPacheco Villanueva, Demetrio Enrrique2016-09-29T14:05:38Z2016-09-29T14:05:38Z2014004-2-3-026http://hdl.handle.net/20.500.14070/102El estudio buscó detenninar la composición florística, tipo de suelo, factores influyentes en la diseminación de semillas y el estadio sucesional de la regeneración natural de un área degradada por minería aurífera. La investigación nace producto de la preocupación por las extensas áreas degradadas por la actividad minera y la lentitUd en que éstas se regeneran. Se evaluó un área de 0.5ha distribuidas en 50 parcelas al azar de una dimensión de 10x10m, registrándose los individuos con CAP mayores iguales a lOcm., para determinar las características edáficas se colectó muestras tanto para el sustrato y los perfiles A y B observados en calicata, los estadios sucesionales y las fonnas de dispersión fueron generadas de acuerdo a revisiones bibliográficas en base a la composición florística registrada. El estudio reportó 789 individuos distribuidos en 36 especies y 19 familias, reportando como las más importantes a (Jchroma pyramidale (Cav. ex Lam.) 36.25% y Cecropia engleriana Snethl. 34.35% en el repoblamiento de estas áreas, asimismo se reportó la abundancia de la familia FABACEAE (25%) aportando 9 especies, seguido por MALVACEAE (13.89%) con 5 especies. Las características edáficas mostró un suelo con textura gruesa, franco arenoso, con pocos nutrientes, muy ácido, en proceso de fonnación de horizontes A y B y altos contenidos de aluminio, que condiciona el proceso de regeneración natural. En la dispersión se semillas predomino zoocoria 69.44% seguida de la dispersión por el viento anemocoria 25% y autocoria 5.56%, dejando a la fauna como principal responsable del repoblamiento de esta área, sin dejar de lado la gran importancia de los bosques aledaños que son los que sirven de hábitat para los referidos diseminadores. Los estadios sucesionales caracterizó una predominancia de las especies pioneras 4 7.22% seguido por la secundarias iniciales 13.89% y secundaria tardía 5.56%, determinando que el área se encuentra inicio de sucesión pionera por la presencia de especies secundarias iniciales en mayor proporción que las secundarias tardías, que marca una etapa en la que las especies pioneras están generando las condiciones para dar paso a las iniciales y éstas a su vez a las tardías.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADComposición FlorísticaRegeneración NaturalDispersión de SemillasEstadios Sucesionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Composición florística de la regeneración natural colonizadora de un área degradada por minería aurífera en el sector teniente Acevedo Tambopata- Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Forestal y Medio AmbienteUniversidad Nacional Amazonica de Madre de Dios. Facultad de IngenieriaTitulo profesionalIngenieria Forestal y Medio AmbienteORIGINAL004-2-3-026.pdfapplication/pdf3247026http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/102/1/004-2-3-026.pdfd47e74b905b4563929ccb554548fefd1MD51TEXT004-2-3-026.pdf.txt004-2-3-026.pdf.txtExtracted texttext/plain144716http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/102/2/004-2-3-026.pdf.txtbe651cf079efd4bbfa8d481102d91fe2MD5220.500.14070/102oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/1022022-03-28 12:18:27.031Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición florística de la regeneración natural colonizadora de un área degradada por minería aurífera en el sector teniente Acevedo Tambopata- Madre de Dios
title Composición florística de la regeneración natural colonizadora de un área degradada por minería aurífera en el sector teniente Acevedo Tambopata- Madre de Dios
spellingShingle Composición florística de la regeneración natural colonizadora de un área degradada por minería aurífera en el sector teniente Acevedo Tambopata- Madre de Dios
Pacheco Villanueva, Demetrio Enrrique
Composición Florística
Regeneración Natural
Dispersión de Semillas
Estadios Sucesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Composición florística de la regeneración natural colonizadora de un área degradada por minería aurífera en el sector teniente Acevedo Tambopata- Madre de Dios
title_full Composición florística de la regeneración natural colonizadora de un área degradada por minería aurífera en el sector teniente Acevedo Tambopata- Madre de Dios
title_fullStr Composición florística de la regeneración natural colonizadora de un área degradada por minería aurífera en el sector teniente Acevedo Tambopata- Madre de Dios
title_full_unstemmed Composición florística de la regeneración natural colonizadora de un área degradada por minería aurífera en el sector teniente Acevedo Tambopata- Madre de Dios
title_sort Composición florística de la regeneración natural colonizadora de un área degradada por minería aurífera en el sector teniente Acevedo Tambopata- Madre de Dios
author Pacheco Villanueva, Demetrio Enrrique
author_facet Pacheco Villanueva, Demetrio Enrrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcon Aguirre, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Villanueva, Demetrio Enrrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Composición Florística
Regeneración Natural
Dispersión de Semillas
Estadios Sucesionales
topic Composición Florística
Regeneración Natural
Dispersión de Semillas
Estadios Sucesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El estudio buscó detenninar la composición florística, tipo de suelo, factores influyentes en la diseminación de semillas y el estadio sucesional de la regeneración natural de un área degradada por minería aurífera. La investigación nace producto de la preocupación por las extensas áreas degradadas por la actividad minera y la lentitUd en que éstas se regeneran. Se evaluó un área de 0.5ha distribuidas en 50 parcelas al azar de una dimensión de 10x10m, registrándose los individuos con CAP mayores iguales a lOcm., para determinar las características edáficas se colectó muestras tanto para el sustrato y los perfiles A y B observados en calicata, los estadios sucesionales y las fonnas de dispersión fueron generadas de acuerdo a revisiones bibliográficas en base a la composición florística registrada. El estudio reportó 789 individuos distribuidos en 36 especies y 19 familias, reportando como las más importantes a (Jchroma pyramidale (Cav. ex Lam.) 36.25% y Cecropia engleriana Snethl. 34.35% en el repoblamiento de estas áreas, asimismo se reportó la abundancia de la familia FABACEAE (25%) aportando 9 especies, seguido por MALVACEAE (13.89%) con 5 especies. Las características edáficas mostró un suelo con textura gruesa, franco arenoso, con pocos nutrientes, muy ácido, en proceso de fonnación de horizontes A y B y altos contenidos de aluminio, que condiciona el proceso de regeneración natural. En la dispersión se semillas predomino zoocoria 69.44% seguida de la dispersión por el viento anemocoria 25% y autocoria 5.56%, dejando a la fauna como principal responsable del repoblamiento de esta área, sin dejar de lado la gran importancia de los bosques aledaños que son los que sirven de hábitat para los referidos diseminadores. Los estadios sucesionales caracterizó una predominancia de las especies pioneras 4 7.22% seguido por la secundarias iniciales 13.89% y secundaria tardía 5.56%, determinando que el área se encuentra inicio de sucesión pionera por la presencia de especies secundarias iniciales en mayor proporción que las secundarias tardías, que marca una etapa en la que las especies pioneras están generando las condiciones para dar paso a las iniciales y éstas a su vez a las tardías.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-3-026
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/102
identifier_str_mv 004-2-3-026
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/102/1/004-2-3-026.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/102/2/004-2-3-026.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d47e74b905b4563929ccb554548fefd1
be651cf079efd4bbfa8d481102d91fe2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524206414659584
score 13.885033
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).