Determinación de las isotermas de absorción de la harina de plátano verde (Muso paradisiaca l.)en Puerto Maldonado-Madre de Dios

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue determinar las isotermas de absorción de humedad de harina de plátano verde a tres temperaturas (35, 45 y 55 °C) para el rango de aw entre 0,0979 y 0,8210. Las isotermas se modelaron utilizando cinco ecuaciones comúnmente aplicadas en alimentos. La calidad de ajuste s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Valarezo, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/64
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de Platano
Isotermas de absorción
Calor isostérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue determinar las isotermas de absorción de humedad de harina de plátano verde a tres temperaturas (35, 45 y 55 °C) para el rango de aw entre 0,0979 y 0,8210. Las isotermas se modelaron utilizando cinco ecuaciones comúnmente aplicadas en alimentos. La calidad de ajuste se evaluó con el coeficiente de regresión (r 2 ) y el porcentaje de error medio relativo (% E), en función de los cuales se observó que los modelos propuestos por GAB y Oswin ajustaron de mejor manera los datos experimentales. La humedad de la monocapa (Xm) presentó dependencia con la temperatura con un valor de 0.1351 g agualg m.s. Se calculó el calor isostérico de adsorción (Qs) usando la ecuación de Clausius-Clapeyron, obteniéndose un máximo de 31 kJ/mol K, para una humedad de 0,05 g agua/g m.s., este parámetro se modeló utilizando la ecuación propuesta por Tsami.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).