Unidad de inteligencia financiera y su afectación al debido proceso en los juzgados penales de Tambopata, periodo 2017-2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación los autores, examinamos, sobre Unidad de Inteligencia Financiera y su Afectación al Debido Proceso, en los Juzgados Penales de Tambopata, durante el período 2017-2018. Del mismo modo, abordamos Disposiciones Fiscales, Resoluciones Judiciales, por medio de una...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/495 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Debido proceso Juriprudencia constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación los autores, examinamos, sobre Unidad de Inteligencia Financiera y su Afectación al Debido Proceso, en los Juzgados Penales de Tambopata, durante el período 2017-2018. Del mismo modo, abordamos Disposiciones Fiscales, Resoluciones Judiciales, por medio de una ficha de análisis documental, a fin de establecer la vulneración al Debido Proceso como consecuencia de los Informes Técnicos de Unidad de Inteligencia Financiera. Igualmente, para la elaboración de los antecedentes empíricos de la investigación, y la constitución del Marco Teórico Doctrinal, hemos citado de manera deontológica y las consideraciones éticas como son las Tesis de carácter Internacional, Nacional y Local, con sus respectivas conclusiones. Por otro lado, consignamos las fuentes de la investigación acerca de la Convención de Palermo, Convención de Viena, entre otros. También justificamos la Variable Independiente: [Unidad de Inteligencia Financiera: V (x)] y Variable Dependiente: [afectación al Debido Proceso: V(y)], con su respectiva hipótesis general e hipótesis específicas, ello en concordancia con los distintos precedentes de carácter vinculante, citando la Jurisprudencia Constitucional, emitida por el Tribunal Constitucional máximo intérprete de la Norma Constitucional). En cuanto al uso de la metodología comprende el “Enfoque de Investigación Cualitativo Documental”, toda vez que dicho estudio está basado en el análisis de fuentes documentales y normas legales; igualmente el “Tipo de Investigación”, viene a ser Dogmática explorativa, en tanto que buscamos establecer la existencia de colisión de normas de carácter, Administrativo, penal, procesal, y/o constitucional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).