Evaluacion de dos alimentos balanceados nicovita y aquaxcel en la fase de pre-cria de litopenaeus vannamei ( boone 1931 ) langostino blanco en la empresa Ecoacuicola SAC, Piura Perú

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se desarrolló en la empresa "Eco Acuícola". S.A.C, ubicada en el departamento de Piura, en la cual se evaluaron dos alimentos balanceados iniciadores en la etapa de precría en estanques de invernaderos de tierra con un área de espejo de agua de 1.0 ha respecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Sarango, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/997
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluacion
Alimentos
Balanceados
Nicovita
Aquaxcel
Fase
PreCria
Litopenaeus
Vannamei
Boone
id RUMP_f866e12781e818ed3506e1b092b7a3aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/997
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Vega Alcázar, Edgar RéguloCedillo Dios, GroverCalle Sarango, Jorge Luis2016-08-27T00:00:23Z2016-08-27T00:00:23Z2015PES-CAL-SAB-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/997En la presente investigación, se desarrolló en la empresa "Eco Acuícola". S.A.C, ubicada en el departamento de Piura, en la cual se evaluaron dos alimentos balanceados iniciadores en la etapa de precría en estanques de invernaderos de tierra con un área de espejo de agua de 1.0 ha respectivamente (97, 14, 21, A91), estableciéndose dos tratamiento, cada uno con dos repeticiones; tratamiento N°01 (con iniciador Nicovita: en los estanques N° 97 y 14 con los formatos precria O.J.Q.8 mm, krl/2 o.s -1 mm, kr 1 1-2 mm ) y tratamiento N°02 (con iniciador Aquaxcel en los estanques N° 21, A91 con los formatos Aquaxcel 0.6mm, 0.8mm, 1.5mm). En todos los estanques se consideró una densidad de siembra de 770 indlm2; la postlarva tuvo un peso inicial promedio de 0.020 gr para cada estanque, con una frecuencia de alimentación de tres veces por día (08:00, 12:00 y 16:00 horas), se utilizó el sistema de alimentación en comederos y al boleo, teniendo el cultivo una duración de 32 días. Se obtuvo el peso promedio final de 0.8 gr en el primer tratamiento (nicovita) y del segundo tratamiento(aquaxcel) 1.045 gr, la sobrevivencia para el tratamiento N°0l fue de 63,0 %, y el tratamiento N° 02 es de 69,75%, la biomasa final fue en el primer tratamiento de 3883.215 Kglhect, y el segundo tratamiento fue de 5613.1 kg /hect, El factor de conversión alimenticia para el tratamiento N°0l Nicovita fue de 0,96 mientras que para el tratamiento N°02 Aquaxcel fue de 0,81. El costo obtenido por kilogramo de juvenil para el primer tratamiento fue de $ 8.9 (28.04 soles), mientras que para el segundo tratamiento fue de $7.30 (22.98 soles); en consecuencia el alimento balanceado iniciador Aquaxcel (tratamiento N°01) tuvo el menor costoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEvaluacionAlimentosBalanceadosNicovitaAquaxcelFasePreCriaLitopenaeusVannameiBooneEvaluacion de dos alimentos balanceados nicovita y aquaxcel en la fase de pre-cria de litopenaeus vannamei ( boone 1931 ) langostino blanco en la empresa Ecoacuicola SAC, Piura Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalIngenieria PesqueraFacultad de Ingeniería PesqueraORIGINALPES-CAL-SAB-15.pdfapplication/pdf1380261https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/11d6403e-dbbb-4809-a97c-329536e7d505/download7b5211d88fdfc718a90cde743e07cd2aMD51TEXTPES-CAL-SAB-15.pdf.txtPES-CAL-SAB-15.pdf.txtExtracted texttext/plain77679https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1c5fec01-e06e-4f82-8d81-8fecf84d8cfb/download39b5310877f1166f739f9df6b5266dbcMD52UNP/997oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/9972022-04-08 10:19:47.461https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluacion de dos alimentos balanceados nicovita y aquaxcel en la fase de pre-cria de litopenaeus vannamei ( boone 1931 ) langostino blanco en la empresa Ecoacuicola SAC, Piura Perú
title Evaluacion de dos alimentos balanceados nicovita y aquaxcel en la fase de pre-cria de litopenaeus vannamei ( boone 1931 ) langostino blanco en la empresa Ecoacuicola SAC, Piura Perú
spellingShingle Evaluacion de dos alimentos balanceados nicovita y aquaxcel en la fase de pre-cria de litopenaeus vannamei ( boone 1931 ) langostino blanco en la empresa Ecoacuicola SAC, Piura Perú
Calle Sarango, Jorge Luis
Evaluacion
Alimentos
Balanceados
Nicovita
Aquaxcel
Fase
PreCria
Litopenaeus
Vannamei
Boone
title_short Evaluacion de dos alimentos balanceados nicovita y aquaxcel en la fase de pre-cria de litopenaeus vannamei ( boone 1931 ) langostino blanco en la empresa Ecoacuicola SAC, Piura Perú
title_full Evaluacion de dos alimentos balanceados nicovita y aquaxcel en la fase de pre-cria de litopenaeus vannamei ( boone 1931 ) langostino blanco en la empresa Ecoacuicola SAC, Piura Perú
title_fullStr Evaluacion de dos alimentos balanceados nicovita y aquaxcel en la fase de pre-cria de litopenaeus vannamei ( boone 1931 ) langostino blanco en la empresa Ecoacuicola SAC, Piura Perú
title_full_unstemmed Evaluacion de dos alimentos balanceados nicovita y aquaxcel en la fase de pre-cria de litopenaeus vannamei ( boone 1931 ) langostino blanco en la empresa Ecoacuicola SAC, Piura Perú
title_sort Evaluacion de dos alimentos balanceados nicovita y aquaxcel en la fase de pre-cria de litopenaeus vannamei ( boone 1931 ) langostino blanco en la empresa Ecoacuicola SAC, Piura Perú
author Calle Sarango, Jorge Luis
author_facet Calle Sarango, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Alcázar, Edgar Régulo
Cedillo Dios, Grover
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Sarango, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluacion
Alimentos
Balanceados
Nicovita
Aquaxcel
Fase
PreCria
Litopenaeus
Vannamei
Boone
topic Evaluacion
Alimentos
Balanceados
Nicovita
Aquaxcel
Fase
PreCria
Litopenaeus
Vannamei
Boone
description En la presente investigación, se desarrolló en la empresa "Eco Acuícola". S.A.C, ubicada en el departamento de Piura, en la cual se evaluaron dos alimentos balanceados iniciadores en la etapa de precría en estanques de invernaderos de tierra con un área de espejo de agua de 1.0 ha respectivamente (97, 14, 21, A91), estableciéndose dos tratamiento, cada uno con dos repeticiones; tratamiento N°01 (con iniciador Nicovita: en los estanques N° 97 y 14 con los formatos precria O.J.Q.8 mm, krl/2 o.s -1 mm, kr 1 1-2 mm ) y tratamiento N°02 (con iniciador Aquaxcel en los estanques N° 21, A91 con los formatos Aquaxcel 0.6mm, 0.8mm, 1.5mm). En todos los estanques se consideró una densidad de siembra de 770 indlm2; la postlarva tuvo un peso inicial promedio de 0.020 gr para cada estanque, con una frecuencia de alimentación de tres veces por día (08:00, 12:00 y 16:00 horas), se utilizó el sistema de alimentación en comederos y al boleo, teniendo el cultivo una duración de 32 días. Se obtuvo el peso promedio final de 0.8 gr en el primer tratamiento (nicovita) y del segundo tratamiento(aquaxcel) 1.045 gr, la sobrevivencia para el tratamiento N°0l fue de 63,0 %, y el tratamiento N° 02 es de 69,75%, la biomasa final fue en el primer tratamiento de 3883.215 Kglhect, y el segundo tratamiento fue de 5613.1 kg /hect, El factor de conversión alimenticia para el tratamiento N°0l Nicovita fue de 0,96 mientras que para el tratamiento N°02 Aquaxcel fue de 0,81. El costo obtenido por kilogramo de juvenil para el primer tratamiento fue de $ 8.9 (28.04 soles), mientras que para el segundo tratamiento fue de $7.30 (22.98 soles); en consecuencia el alimento balanceado iniciador Aquaxcel (tratamiento N°01) tuvo el menor costo
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-27T00:00:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-27T00:00:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PES-CAL-SAB-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/997
identifier_str_mv PES-CAL-SAB-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/997
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/11d6403e-dbbb-4809-a97c-329536e7d505/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1c5fec01-e06e-4f82-8d81-8fecf84d8cfb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b5211d88fdfc718a90cde743e07cd2a
39b5310877f1166f739f9df6b5266dbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425931924635648
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).