Determinación de parámetros apropiados en la preparación de néctar de guayaba (Psidium guajava spp.)
Descripción del Articulo
Los néctares son básicamente zumos rebajados (o aligerados) con agua. Suelen procedes de diversas frutas y el contenido disuelto en agua depende de las características de la pulpa. La guayaba es una fruta estacional que se cosecha entre los meses de enero a marzo y de julio a setiembre de cada año e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/379 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinación Parámetros Apropiados Preparación Néctar Guayaba Psidium Guajava |
id |
RUMP_f06593b2c604a96a7be014b24b7aec12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/379 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Vignolo Boggio, Tulio GuidoLópez More, Rosa Marisol2016-08-26T23:50:34Z2016-08-26T23:50:34Z2015AGR-LOP-MOR-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/379Los néctares son básicamente zumos rebajados (o aligerados) con agua. Suelen procedes de diversas frutas y el contenido disuelto en agua depende de las características de la pulpa. La guayaba es una fruta estacional que se cosecha entre los meses de enero a marzo y de julio a setiembre de cada año en el departamento de Piura alcanzando la época de máxima cosecha en el mes de febrero y que muy bien pueden ser aprovechados para abastecerse de suficiente cantidad de pulpa y evitar como sucede anualmente que mucha de dichas frutas se pierden por la falta de demanda del producto debido a la falta de estudiosos para su industrialización por un lado y por otro debido al poco conocimiento que se tiene de su composición nutricional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDeterminaciónParámetrosApropiadosPreparaciónNéctarGuayabaPsidiumGuajavaDeterminación de parámetros apropiados en la preparación de néctar de guayaba (Psidium guajava spp.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialTítulo profesionalIngeniería IndustrialORIGINALAGR-LOP-MOR-15.pdfapplication/pdf2423582https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3cda9f9e-a50e-45af-ab4b-554939696c31/downloadd7dca94ae3f2b25f521f81a6fe70ea37MD51TEXTAGR-LOP-MOR-15.pdf.txtAGR-LOP-MOR-15.pdf.txtExtracted texttext/plain70https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/080f2def-7335-43b8-b3c4-ed6b99601891/download68d68d77aad497352e6fe64c6a747e85MD52UNP/379oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/3792017-05-03 11:24:09.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de parámetros apropiados en la preparación de néctar de guayaba (Psidium guajava spp.) |
title |
Determinación de parámetros apropiados en la preparación de néctar de guayaba (Psidium guajava spp.) |
spellingShingle |
Determinación de parámetros apropiados en la preparación de néctar de guayaba (Psidium guajava spp.) López More, Rosa Marisol Determinación Parámetros Apropiados Preparación Néctar Guayaba Psidium Guajava |
title_short |
Determinación de parámetros apropiados en la preparación de néctar de guayaba (Psidium guajava spp.) |
title_full |
Determinación de parámetros apropiados en la preparación de néctar de guayaba (Psidium guajava spp.) |
title_fullStr |
Determinación de parámetros apropiados en la preparación de néctar de guayaba (Psidium guajava spp.) |
title_full_unstemmed |
Determinación de parámetros apropiados en la preparación de néctar de guayaba (Psidium guajava spp.) |
title_sort |
Determinación de parámetros apropiados en la preparación de néctar de guayaba (Psidium guajava spp.) |
author |
López More, Rosa Marisol |
author_facet |
López More, Rosa Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vignolo Boggio, Tulio Guido |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López More, Rosa Marisol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Determinación Parámetros Apropiados Preparación Néctar Guayaba Psidium Guajava |
topic |
Determinación Parámetros Apropiados Preparación Néctar Guayaba Psidium Guajava |
description |
Los néctares son básicamente zumos rebajados (o aligerados) con agua. Suelen procedes de diversas frutas y el contenido disuelto en agua depende de las características de la pulpa. La guayaba es una fruta estacional que se cosecha entre los meses de enero a marzo y de julio a setiembre de cada año en el departamento de Piura alcanzando la época de máxima cosecha en el mes de febrero y que muy bien pueden ser aprovechados para abastecerse de suficiente cantidad de pulpa y evitar como sucede anualmente que mucha de dichas frutas se pierden por la falta de demanda del producto debido a la falta de estudiosos para su industrialización por un lado y por otro debido al poco conocimiento que se tiene de su composición nutricional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:50:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:50:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-LOP-MOR-15 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/379 |
identifier_str_mv |
AGR-LOP-MOR-15 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/379 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3cda9f9e-a50e-45af-ab4b-554939696c31/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/080f2def-7335-43b8-b3c4-ed6b99601891/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7dca94ae3f2b25f521f81a6fe70ea37 68d68d77aad497352e6fe64c6a747e85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842621567331205120 |
score |
12.84232 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).