Higiene ocupacional en Unidad Minera San Rafael – Minsur: Evaluación de factores de riesgo y estándares de salud

Descripción del Articulo

Unidad Minera San Rafael es una mina subterránea principal productora de estaño, ubicada en la región Puno, a 4,500 msnm. La higiene ocupacional en la mina es importante para gestionar los agentes de riesgo para la salud inherentes al desarrollo de la actividad productiva, a través de la Identificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puelles Lizana, Denis Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4122
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mina subterránea
higiene ocupacional
accidentes e incidentes
peligros
riesgos transversales
desempeño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Unidad Minera San Rafael es una mina subterránea principal productora de estaño, ubicada en la región Puno, a 4,500 msnm. La higiene ocupacional en la mina es importante para gestionar los agentes de riesgo para la salud inherentes al desarrollo de la actividad productiva, a través de la Identificación, Evaluación y Control de los agentes, con el fin de prevenir la ocurrencia de enfermedades profesionales. El objetivo del estudio es evaluar los factores de riesgo y estándares de higiene ocupacional para prevenir las enfermedades profesionales en la Unidad Minera San Rafael – MINSUR. La investigación tiene un enfoque inductivo, deductivo y analítico; el diseño es no experimental, es de nivel descriptiva, y es de tipo aplicada. Resultados: Entre el 2019 – 2021, en Unidad Minera San Rafael no acontecieron accidentes mortales; si, se suscitaron 4 accidentes incapacitantes. Los índices de frecuencia y severidad se reducen significativamente año a año, en cuanto al índice de accidentabilidad en la UM es cero, por cuanto no se registraron accidentes mortales. El 73,33% de los trabajadores encuestados son conscientes sobre las situaciones de peligro y por lo tanto la mayoría promueven la prevención de accidentes. El 91,11% de los trabajadores conocen el tema de prevención de accidentes laborales, ello indica que hay permanentes capacitaciones a los trabajadores sobre el tema referido. El 57,78% del personal de la UM nunca tuvieron, alguna vez incapacidad temporal. Los principales riesgos transversales son: Accidentes de tránsito fuera o dentro de la unidad; Problemas operativos por alerta sanitaria por Coronavirus – COVID-19; Falta de capacidad para el manejo de relaves, desmontes, escoria o canteras; Daños en la infraestructura de mina y planta que paralicen la operación. (incendio, derrumbes, inundación, etc.); Falla o Fuga en estructura de relaveras, pads o diques; Accidente ocasionado por equipos mineros; y Descargas eléctricas a instalaciones o equipos por tormentas eléctricas. Los resultados de la autoevaluación de las expectativas de desempeño (PE) en todas las operaciones y la validación independiente para la unidad minera San Rafael, nos indican que se evidencia un alto nivel de alineamiento a las expectativas de desempeño, con oportunidades de mejora puntuales que deben ser plasmadas en planes de acción internos que permitirán fortalecer la gestión en la unidad minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).