Diseño de una red neuronal convolucional para el reconocimiento facial
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación muestra cómo se diseña una red neuronal convolucional para el reconocimiento de rostros. Para esto se necesitó generar una base de datos, la cual fue generada a partir de videos grabados por cada integrante. Se logró generar una base de datos con un total de 7127...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4177 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | data augmentation shuffle dropout Python Google Colab Google Drive http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación muestra cómo se diseña una red neuronal convolucional para el reconocimiento de rostros. Para esto se necesitó generar una base de datos, la cual fue generada a partir de videos grabados por cada integrante. Se logró generar una base de datos con un total de 7127 imágenes, de las cuales 5627 se destinaron para el entrenamiento y 1500 para la validación de la red neuronal. El entrenamiento de la red neuronal convolucional exigió el uso de “Data Augmentation”, “Shuffle” y “Dropout” las cuales son herramientas del lenguaje de programación Python, su uso fue necesario poder resolver el problema de sobreajuste que se tenía en previos intentos. Fueron necesarias 100 épocas para que la validación sea más precisa y más exacta. El porcentaje promedio de acierto en el reconocimiento de rostros fue de 91.97%. Para el desarrollo de los objetivos del presente trabajo de investigación se hizo uso de los servicios gratuitos de la compañía Google, se usó Google Colab y Google Drive. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).