Evaluación de la eficiencia técnica de las organizaciones de salud a través del análisis envolvente de datos - micro redes de las Sub Región de Salud Piura a nivel no hospitalario, periodo: 2011-2017
Descripción del Articulo
La investigación se planteó como objetivo principal determinar los niveles de eficiencia técnica de las unidades de salud que conforman la Sub Región de Salud Piura (11 Micro-Redes tomando en cuenta 200 establecimientos de salud del primer nivel de atención, I-1 a I-4), para los años 2011, 2012, 201...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4679 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | eficiencia técnica DEA salud pública atención primaria micro red http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación se planteó como objetivo principal determinar los niveles de eficiencia técnica de las unidades de salud que conforman la Sub Región de Salud Piura (11 Micro-Redes tomando en cuenta 200 establecimientos de salud del primer nivel de atención, I-1 a I-4), para los años 2011, 2012, 2015, 2017. Las tres hipótesis formuladas señalan: (i) los puntajes de eficiencia técnica estimados de las micro redes son diferenciados, entendiéndose que las unidades no son homogéneas en razón a la falta de gestión equilibrada de sus recursos, tales como: humanos, financieros y de infraestructura-equipamiento, (ii) el impacto de una mayor dotación de recursos (humanos, financieros y físicos) sobre el desempeño de las micro redes, en términos de su eficiencia, está condicionada a las necesidades particulares de cada nivel de atención y a la discrecionalidad en la asignación de los recursos, (iii) la presencia de comportamientos ineficientes en relación a aquellos relativamente eficientes permite probar la existencia de posibles mejorías en la gestión de recursos mediante el ahorro de los mismos. Los resultados obtenidos a través de la metodología del Análisis Envolvente de Datos en una primera etapa permitieron establecer que menos del 27% de los establecimientos de salud, que pertenecen a las micro redes analizadas, mantienen niveles aceptables de eficiencia técnica (score>90%) durante los años 2011, 2012, 2015, 2017. Se validó las hipótesis, en una segunda etapa, con la estimación de un modelo de regresión Tobit. Los resultados permitieron cuantificar la ineficiencia de las micro redes, la mayor ineficiencia se dio en las micro redes alto andinas en relación a las micro redes costeras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).