La competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo en el plan curricular de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura - 2017

Descripción del Articulo

Esta tesis se desarrolló con el propósito de proponer la inclusión de la competencia comunicativa en los planes curriculares de las Escuelas Profesionales de la FCCSSE y de la UNP, la cual fue diseñada desde el enfoque socioformativo y validada por los expertos y de manera experimental, así como tam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eléspuru Landa, Fernando Iván
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1571
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia comunicativa
Enfoque socioformativo
Plan curricular
Educación General
id RUMP_d52666e22cb40b62059115ace6b098ac
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1571
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Ojeda Sosa, Luis MartínEléspuru Landa, Fernando Iván2019-03-20T00:41:02Z2019-03-20T00:41:02Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1571Esta tesis se desarrolló con el propósito de proponer la inclusión de la competencia comunicativa en los planes curriculares de las Escuelas Profesionales de la FCCSSE y de la UNP, la cual fue diseñada desde el enfoque socioformativo y validada por los expertos y de manera experimental, así como también se consideró las estrategias de aprendizaje y de evaluación para su ejecución. La investigación se desarrolló en dos fases. En la primera fase, se realizó un diagnóstico sobre la enseñanza de las asignaturas Lengua I y Lengua II. Para ello, se aplicó una encuesta a una muestra aleatoria de 190 estudiantes de las promociones 2013, 2014, 2015 y 2016 y se analizó una muestra no probabilística de 14 sílabos correspondientes a los semestres anteriores al 2017 - II. Este diagnóstico sirvió de marco de referencia para diseñar la propuesta experimental consistente en la competencia comunicativa, los criterios de desempeño, los niveles de logro y las evidencias que en conjunto constituyen un mapa de aprendizaje que fue validado por cinco expertos en la especialidad de Lengua y Literatura y con el grado de Doctor. Este mapa sirvió de base para diseñar el sílabo y las sesiones de aprendizaje del programa "Desarrollamos nuestra competencia comunicativa". En la segunda fase, la propuesta se sometió a un pre-experimento donde participaron como grupo experimental los estudiantes de la promoción 2017, Escuela Profesional de Lengua y Literatura. En ambas fases, se emplearon instrumentos válidos y confiables. Finalmente, se halló que los estudiantes mejoraron su competencia después de la aplicación del tratamiento experimental.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCompetencia comunicativaEnfoque socioformativoPlan curricularEducación GeneralLa competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo en el plan curricular de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura - 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de PiuraDoctoradoEducaciónDoctorado en Ciencias de la EducaciónORIGINALEDU-ELE-LAN-2018.pdfEDU-ELE-LAN-2018.pdfapplication/pdf5141902https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/02a4e2c2-8c7d-48aa-a31c-9dcc40c2dffc/downloade74bdab65b3aae34ffe0f9325c956017MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a2a8aad4-3213-4e3d-8364-df0bcd318a2a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8434https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a3c0fcda-88ba-45d1-914c-b45074a7a921/download85706967da184a2ee468428f8dfe0dafMD53TEXTEDU-ELE-LAN-2018.pdf.txtEDU-ELE-LAN-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain441453https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/35e6cded-4cb1-4f81-aadc-02335b3aa078/download73872d1edb4d09ba2550a65c212a7135MD54UNP/1571oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/15712021-08-07 16:51:04.802https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduPGZvbnQgZmFjZT0iVmVyZGFuYSIgc2l6ZT0iMSI+DQo8YSByZWw9ImxpY2Vuc2UiIGhyZWY9Imh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC8iPjxpbWcgYWx0PSJMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIiBzdHlsZT0iYm9yZGVyLXdpZHRoOjAiIHNyYz0iaHR0cHM6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1zYS80LjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RhIG9icmEgZXN0w6EgYmFqbyB1bmEgPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAvIj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLUNvbXBhcnRpcklndWFsIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4NCjwvZm9udD4=
dc.title.es_PE.fl_str_mv La competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo en el plan curricular de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura - 2017
title La competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo en el plan curricular de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura - 2017
spellingShingle La competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo en el plan curricular de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura - 2017
Eléspuru Landa, Fernando Iván
Competencia comunicativa
Enfoque socioformativo
Plan curricular
Educación General
title_short La competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo en el plan curricular de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura - 2017
title_full La competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo en el plan curricular de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura - 2017
title_fullStr La competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo en el plan curricular de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura - 2017
title_full_unstemmed La competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo en el plan curricular de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura - 2017
title_sort La competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo en el plan curricular de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura - 2017
author Eléspuru Landa, Fernando Iván
author_facet Eléspuru Landa, Fernando Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ojeda Sosa, Luis Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Eléspuru Landa, Fernando Iván
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencia comunicativa
Enfoque socioformativo
Plan curricular
topic Competencia comunicativa
Enfoque socioformativo
Plan curricular
Educación General
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación General
description Esta tesis se desarrolló con el propósito de proponer la inclusión de la competencia comunicativa en los planes curriculares de las Escuelas Profesionales de la FCCSSE y de la UNP, la cual fue diseñada desde el enfoque socioformativo y validada por los expertos y de manera experimental, así como también se consideró las estrategias de aprendizaje y de evaluación para su ejecución. La investigación se desarrolló en dos fases. En la primera fase, se realizó un diagnóstico sobre la enseñanza de las asignaturas Lengua I y Lengua II. Para ello, se aplicó una encuesta a una muestra aleatoria de 190 estudiantes de las promociones 2013, 2014, 2015 y 2016 y se analizó una muestra no probabilística de 14 sílabos correspondientes a los semestres anteriores al 2017 - II. Este diagnóstico sirvió de marco de referencia para diseñar la propuesta experimental consistente en la competencia comunicativa, los criterios de desempeño, los niveles de logro y las evidencias que en conjunto constituyen un mapa de aprendizaje que fue validado por cinco expertos en la especialidad de Lengua y Literatura y con el grado de Doctor. Este mapa sirvió de base para diseñar el sílabo y las sesiones de aprendizaje del programa "Desarrollamos nuestra competencia comunicativa". En la segunda fase, la propuesta se sometió a un pre-experimento donde participaron como grupo experimental los estudiantes de la promoción 2017, Escuela Profesional de Lengua y Literatura. En ambas fases, se emplearon instrumentos válidos y confiables. Finalmente, se halló que los estudiantes mejoraron su competencia después de la aplicación del tratamiento experimental.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-20T00:41:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-20T00:41:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1571
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1571
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/02a4e2c2-8c7d-48aa-a31c-9dcc40c2dffc/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a2a8aad4-3213-4e3d-8364-df0bcd318a2a/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a3c0fcda-88ba-45d1-914c-b45074a7a921/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/35e6cded-4cb1-4f81-aadc-02335b3aa078/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e74bdab65b3aae34ffe0f9325c956017
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
85706967da184a2ee468428f8dfe0daf
73872d1edb4d09ba2550a65c212a7135
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1849596702977163264
score 13.041926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).