Variación química proximal y vida util en refrigeración del músculo aductor cocido de la concha de abanico (Argopecten purpuratus) proveniente de la bahía de Sechura – Piura

Descripción del Articulo

Las conchas de abanico son moluscos bivalvos pertenecientes a la familia Pennidae, su captura de estos organismos tiene gran importancia dentro de las pesquerías, estos organismos tienen una amplia demanda y altos precios en el mercado exterior debido a las características de sabor, color y textura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Gutiérrez, María del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1468
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Químico proximal
Vida útil
Refrigeración
Músculo aductor
Concha de abanico
Otras Ingenierías y Tecnologías
Descripción
Sumario:Las conchas de abanico son moluscos bivalvos pertenecientes a la familia Pennidae, su captura de estos organismos tiene gran importancia dentro de las pesquerías, estos organismos tienen una amplia demanda y altos precios en el mercado exterior debido a las características de sabor, color y textura de su músculo aductor En el presente trabajo de investigación se analizaron la variación química proximal y vida útil del musculo aductor de la concha de abanico en refrigeración, se compararon los atributos de la concha de abanico entera cocida y el musculo cocido; por otra parte, se determinó el rendimiento que representa el músculo aductor cocido. En la evaluación, de la composición química proximal, se determinó que el tallo cocido contiene mayor porcentaje de proteínas (27.15 %), seguido de las grasas (2.72 %), carbohidrato (2.64 %) y posteriormente el contenido de cenizas (3.74 %). En el caso de la evaluación de la composición química proximal del almacenamiento en refrigeración del musculo aductor sin coral, el contenido proteico varia, a los 5 días 28.15 %, a los 10 días 32.00 % y a los 15 días fue 32.90 %. Sin embargo, mediante el análisis organoléptico se encontró una variación con respecto a su color y textura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).