Control etológico mediante trampas cromáticas del "Thrips de la Mancha Roja" (Chaetanaphothrips signipennis) en el valle del Chira-Samán. Distrito de Marcavelica Piura 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Parcela del Sr: Wilfredo Garcés Villaseca socio de la cooperativa Agraria APPBOSA ubicada en el sector Ánimas-Samán-Mallares, en el distrito de Marcavelica-Sullana-Piura, del valle del Chira. En una área de 1.65 hectárea, con una plantación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1289 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delta Tejadillo Temo-o-cid Planta madre Hijuelo Bellota Controladores biológicos Thrips Agronomía |
id |
RUMP_cecd6b1d119aa18cbbbfdc713e3e5bec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1289 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control etológico mediante trampas cromáticas del "Thrips de la Mancha Roja" (Chaetanaphothrips signipennis) en el valle del Chira-Samán. Distrito de Marcavelica Piura 2017 |
title |
Control etológico mediante trampas cromáticas del "Thrips de la Mancha Roja" (Chaetanaphothrips signipennis) en el valle del Chira-Samán. Distrito de Marcavelica Piura 2017 |
spellingShingle |
Control etológico mediante trampas cromáticas del "Thrips de la Mancha Roja" (Chaetanaphothrips signipennis) en el valle del Chira-Samán. Distrito de Marcavelica Piura 2017 Lachira Sullón, Miguel Luis Delta Tejadillo Temo-o-cid Planta madre Hijuelo Bellota Controladores biológicos Thrips Agronomía |
title_short |
Control etológico mediante trampas cromáticas del "Thrips de la Mancha Roja" (Chaetanaphothrips signipennis) en el valle del Chira-Samán. Distrito de Marcavelica Piura 2017 |
title_full |
Control etológico mediante trampas cromáticas del "Thrips de la Mancha Roja" (Chaetanaphothrips signipennis) en el valle del Chira-Samán. Distrito de Marcavelica Piura 2017 |
title_fullStr |
Control etológico mediante trampas cromáticas del "Thrips de la Mancha Roja" (Chaetanaphothrips signipennis) en el valle del Chira-Samán. Distrito de Marcavelica Piura 2017 |
title_full_unstemmed |
Control etológico mediante trampas cromáticas del "Thrips de la Mancha Roja" (Chaetanaphothrips signipennis) en el valle del Chira-Samán. Distrito de Marcavelica Piura 2017 |
title_sort |
Control etológico mediante trampas cromáticas del "Thrips de la Mancha Roja" (Chaetanaphothrips signipennis) en el valle del Chira-Samán. Distrito de Marcavelica Piura 2017 |
author |
Lachira Sullón, Miguel Luis |
author_facet |
Lachira Sullón, Miguel Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacherre Timaná, Candelario Rojas Llanque, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lachira Sullón, Miguel Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delta Tejadillo Temo-o-cid Planta madre Hijuelo Bellota Controladores biológicos Thrips |
topic |
Delta Tejadillo Temo-o-cid Planta madre Hijuelo Bellota Controladores biológicos Thrips Agronomía |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Agronomía |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Parcela del Sr: Wilfredo Garcés Villaseca socio de la cooperativa Agraria APPBOSA ubicada en el sector Ánimas-Samán-Mallares, en el distrito de Marcavelica-Sullana-Piura, del valle del Chira. En una área de 1.65 hectárea, con una plantación de banano orgánico de la variedad Cavendish, sembrado a un distanciamiento de 1.75x2.94 metros, con 15 años de producción. Comprendió a partir de julio a octubre del 2017. Se determinó cuál de las trampas cromáticas en estudio posee mayor captura; así como se registró la presencia de controladores biológicos, y también la preferencia que tuvieron estos organismos a las trampas de colores. Consistió en utilizar dos tipos de trampa; "Delta" y "Tejadillo" (25 cm. x 30 cm), estas fueron confeccionadas artesanalmente de cartón prensado para darle cierta consistencia y durabilidad durante el período que comprendió el estudio; se les impregno con plástico adhesivo tanto a la trampas de color blanco, azul y color trasparente; combinándose en cada una de estas (blanco + azul); (azul + transparente), se les impregno con pegamento Temo-o-cid y aceite vegetal, a ambas caras; fueron instaladas tanto en planta madre, hijuelo, y bellota. Se colocaron sobre estacas a una altura de 1.30 m., en hijuelo, planta madre: 1.60 m., en uno de sus extremos se enterraron a 30 cm., de profundidad; cubriéndolas con bolsa plástico para evitar su deterioro con el tiempo, por efecto de los riegos. Se evaluaron 5 plantas por tratamiento; El recebado y evaluación de trampas, se realizó semanalmente; la orientación de las trampas, se ubicaron en dirección del viento. Además se evaluaron 15 plantas madres e hijuelos al azar, levantando la vaina del pseudotallo (penca) con la ayuda de un curvo, a unos 5 centímetros; en hijuelo se evaluó hojas de tercio inferior y superior, que comprendía tercera y cuarta hoja; y Bellota a la cosecha; se evaluó la presencia de enemigos naturales. Se concluye que el tratamiento de color blanco y azul con temo-o-cid, fueron los que sobresalieron con relación al resto de tratamientos; dentro del control biológico se registró Coccinellidae, Chrysopidae, Reduviidae, Odonata. Con relación a las condiciones climáticas, la temperatura no ha tenido incidencia, en tanto la humedad relativa alta ha incidido en la captura de este insecto plaga. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-18T16:13:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-18T16:13:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1289 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1289 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/afb78a5b-97c5-4603-ae78-e4372342d4cb/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cb7ba774-287e-417d-a243-e8050be1d868/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/31005677-409b-478e-a3f2-28b1dd0fd7de/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ca21098e-d72d-47f7-b7ad-5823946ab499/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f2440e7dad79813e4af3b26378615a1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 56d84ff57c724b9b9b67e9d83bb7f1a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1845791638352297984 |
spelling |
Pacherre Timaná, CandelarioRojas Llanque, Juan CarlosLachira Sullón, Miguel Luis2018-08-18T16:13:25Z2018-08-18T16:13:25Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1289El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Parcela del Sr: Wilfredo Garcés Villaseca socio de la cooperativa Agraria APPBOSA ubicada en el sector Ánimas-Samán-Mallares, en el distrito de Marcavelica-Sullana-Piura, del valle del Chira. En una área de 1.65 hectárea, con una plantación de banano orgánico de la variedad Cavendish, sembrado a un distanciamiento de 1.75x2.94 metros, con 15 años de producción. Comprendió a partir de julio a octubre del 2017. Se determinó cuál de las trampas cromáticas en estudio posee mayor captura; así como se registró la presencia de controladores biológicos, y también la preferencia que tuvieron estos organismos a las trampas de colores. Consistió en utilizar dos tipos de trampa; "Delta" y "Tejadillo" (25 cm. x 30 cm), estas fueron confeccionadas artesanalmente de cartón prensado para darle cierta consistencia y durabilidad durante el período que comprendió el estudio; se les impregno con plástico adhesivo tanto a la trampas de color blanco, azul y color trasparente; combinándose en cada una de estas (blanco + azul); (azul + transparente), se les impregno con pegamento Temo-o-cid y aceite vegetal, a ambas caras; fueron instaladas tanto en planta madre, hijuelo, y bellota. Se colocaron sobre estacas a una altura de 1.30 m., en hijuelo, planta madre: 1.60 m., en uno de sus extremos se enterraron a 30 cm., de profundidad; cubriéndolas con bolsa plástico para evitar su deterioro con el tiempo, por efecto de los riegos. Se evaluaron 5 plantas por tratamiento; El recebado y evaluación de trampas, se realizó semanalmente; la orientación de las trampas, se ubicaron en dirección del viento. Además se evaluaron 15 plantas madres e hijuelos al azar, levantando la vaina del pseudotallo (penca) con la ayuda de un curvo, a unos 5 centímetros; en hijuelo se evaluó hojas de tercio inferior y superior, que comprendía tercera y cuarta hoja; y Bellota a la cosecha; se evaluó la presencia de enemigos naturales. Se concluye que el tratamiento de color blanco y azul con temo-o-cid, fueron los que sobresalieron con relación al resto de tratamientos; dentro del control biológico se registró Coccinellidae, Chrysopidae, Reduviidae, Odonata. Con relación a las condiciones climáticas, la temperatura no ha tenido incidencia, en tanto la humedad relativa alta ha incidido en la captura de este insecto plaga.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDeltaTejadilloTemo-o-cidPlanta madreHijueloBellotaControladores biológicosThripsAgronomíaControl etológico mediante trampas cromáticas del "Thrips de la Mancha Roja" (Chaetanaphothrips signipennis) en el valle del Chira-Samán. Distrito de Marcavelica Piura 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalAgronomíaFacultad de AgronomíaORIGINALAGR-LAC-SUL-18.pdfAGR-LAC-SUL-18.pdfapplication/pdf6726150https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/afb78a5b-97c5-4603-ae78-e4372342d4cb/download7f2440e7dad79813e4af3b26378615a1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cb7ba774-287e-417d-a243-e8050be1d868/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/31005677-409b-478e-a3f2-28b1dd0fd7de/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAGR-LAC-SUL-18.pdf.txtAGR-LAC-SUL-18.pdf.txtExtracted texttext/plain192445https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ca21098e-d72d-47f7-b7ad-5823946ab499/download56d84ff57c724b9b9b67e9d83bb7f1a8MD54UNP/1289oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/12892018-08-21 03:00:29.428https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.989301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).