Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa Consorcio Jergo SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar un sistema de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa CONSORCIO JERGO SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura. Para su desarrollo, se realizó una identificación de tareas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Arámbulo, Iván Aldahir, Fiestas Querevalú, Alex Javier, Rivas Coveñas, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2920
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:seguridad basada en el comportamiento
comportamientos clave
tareas significativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RUMP_ca9fe67380c6ea349b5b9f0c7cd700a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2920
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa Consorcio Jergo SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura
title Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa Consorcio Jergo SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura
spellingShingle Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa Consorcio Jergo SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura
Espinoza Arámbulo, Iván Aldahir
seguridad basada en el comportamiento
comportamientos clave
tareas significativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa Consorcio Jergo SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura
title_full Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa Consorcio Jergo SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura
title_fullStr Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa Consorcio Jergo SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura
title_full_unstemmed Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa Consorcio Jergo SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura
title_sort Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa Consorcio Jergo SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura
author Espinoza Arámbulo, Iván Aldahir
author_facet Espinoza Arámbulo, Iván Aldahir
Fiestas Querevalú, Alex Javier
Rivas Coveñas, José Luis
author_role author
author2 Fiestas Querevalú, Alex Javier
Rivas Coveñas, José Luis
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Granda, Daniel Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Arámbulo, Iván Aldahir
Fiestas Querevalú, Alex Javier
Rivas Coveñas, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv seguridad basada en el comportamiento
comportamientos clave
tareas significativas
topic seguridad basada en el comportamiento
comportamientos clave
tareas significativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar un sistema de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa CONSORCIO JERGO SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura. Para su desarrollo, se realizó una identificación de tareas significativas, riesgos, comportamientos clave y la aplicación de una encuesta para determinar el nivel de compromiso de los trabajadores en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo. Se hizo una revisión del marco teórico del sistema de seguridad basado en el comportamiento, identificando al trabajador y su comportamiento como pieza clave para el programa de SBC. Al igual, se realizó una revisión de la información de la empresa CONSORCIO JERGO S.A.C, el proyecto del relleno sanitario en Sechura en lo concerniente a su ubicación, misión, visión, organigrama, empresa contratante. La finalidad de la metodología desarrollada no es reinventar un sistema de gestión, sino, el de incorporar al proyecto un enfoque desde el punto de vista del comportamiento seguro, incorporando un mecanismo efectivo para mejorar la seguridad en las actividades realizadas y lo más importante, comprometer a los trabajadores en un mejoramiento continuo en la gestión de seguridad. Es por ello que un sistema de seguridad basado en el comportamiento es un proceso proactivo que ayuda no solo al trabajador sino a los altos niveles de la empresa a entender y adoptar comportamientos necesarios para lograr las metas trazadas y un clima de cero accidentes. Del análisis de resultados, se obtuvo el porqué de las causas de los incidentes, se pudo comprobar que el diseño de un sistema de seguridad basado en el comportamiento genera cambios en el crecimiento personal y profesional de cada trabajador, además de mejorar la capacidad de liderazgo y comunicación e influir en las relaciones con su entorno.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T18:00:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T18:00:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2920
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2920
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bdc75b34-e68a-4a11-80ab-7ab5c61145b6/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/afa4970f-daaf-42bd-ba2e-b0f4b368c4fc/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3291c131-3806-4928-84d9-5e349721be6b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/621ca8da-95bc-4308-bce6-81d17496f567/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f45098c248ba1b63a86d731235db262
9b6905a37d831eb4aa9ef53bdc29ed88
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843889128219869184
spelling Cruz Granda, Daniel EnriqueEspinoza Arámbulo, Iván AldahirFiestas Querevalú, Alex JavierRivas Coveñas, José Luis2021-09-24T18:00:34Z2021-09-24T18:00:34Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2920El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar un sistema de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa CONSORCIO JERGO SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechura. Para su desarrollo, se realizó una identificación de tareas significativas, riesgos, comportamientos clave y la aplicación de una encuesta para determinar el nivel de compromiso de los trabajadores en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo. Se hizo una revisión del marco teórico del sistema de seguridad basado en el comportamiento, identificando al trabajador y su comportamiento como pieza clave para el programa de SBC. Al igual, se realizó una revisión de la información de la empresa CONSORCIO JERGO S.A.C, el proyecto del relleno sanitario en Sechura en lo concerniente a su ubicación, misión, visión, organigrama, empresa contratante. La finalidad de la metodología desarrollada no es reinventar un sistema de gestión, sino, el de incorporar al proyecto un enfoque desde el punto de vista del comportamiento seguro, incorporando un mecanismo efectivo para mejorar la seguridad en las actividades realizadas y lo más importante, comprometer a los trabajadores en un mejoramiento continuo en la gestión de seguridad. Es por ello que un sistema de seguridad basado en el comportamiento es un proceso proactivo que ayuda no solo al trabajador sino a los altos niveles de la empresa a entender y adoptar comportamientos necesarios para lograr las metas trazadas y un clima de cero accidentes. Del análisis de resultados, se obtuvo el porqué de las causas de los incidentes, se pudo comprobar que el diseño de un sistema de seguridad basado en el comportamiento genera cambios en el crecimiento personal y profesional de cada trabajador, además de mejorar la capacidad de liderazgo y comunicación e influir en las relaciones con su entorno.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPseguridad basada en el comportamientocomportamientos clavetareas significativashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de incidentes en la empresa Consorcio Jergo SAC para el proyecto del relleno sanitario en Sechurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería IndustrialRamírez Ordinola, Víctor HugoCrisanto Palacios, Víctor EnriqueCruz Yarlequé, Wilfredo722026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02680169https://orcid.org/0000-0002-4727-635Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional742075687717848246901319THUMBNAILINDU-ESP-FIE-RIV-2021.pngINDU-ESP-FIE-RIV-2021.pngimage/png12862https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bdc75b34-e68a-4a11-80ab-7ab5c61145b6/download1f45098c248ba1b63a86d731235db262MD54ORIGINALINDU-ESP-FIE-RIV-2021.pdfINDU-ESP-FIE-RIV-2021.pdfapplication/pdf2206896https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/afa4970f-daaf-42bd-ba2e-b0f4b368c4fc/download9b6905a37d831eb4aa9ef53bdc29ed88MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3291c131-3806-4928-84d9-5e349721be6b/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/621ca8da-95bc-4308-bce6-81d17496f567/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/2920oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/29202021-09-24 13:09:08.774http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.362241
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).