Integrando la tecnología Bluetooth con la tecnología PLC (Power Line Communications) para aplicaciones de domótica M2M

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objeto diseñar y probar aplicaciones domóticas con la integración de la tecnología PLC (Power Line Communications) y la tecnología Bluetooth. El sistema de manera mínima estuvo compuesto por un módem PLC conectado con el modulo Bluetooth el cual era el encargado de recibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siancas Vite, José Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1049
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PLC
Domótica
Modem
Atmega32
Bascom AVR
Automatización y Sistemas de Control
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objeto diseñar y probar aplicaciones domóticas con la integración de la tecnología PLC (Power Line Communications) y la tecnología Bluetooth. El sistema de manera mínima estuvo compuesto por un módem PLC conectado con el modulo Bluetooth el cual era el encargado de recibir los comandos para activar o desactivar salidas digitales o para recibir mensajes enviados por el micro controlador, estas señales fueron inyectadas a la red eléctrica de 220v, luego en otro punto de la red eléctrica se conectó el otro módem, el cual estuvo conectado con el microcontrolador, éste fue el encargado de controlar las salidas y entradas según el diseño propuesto del sistema domótico. Para esa oportunidad el microcontrolador seleccionado fue ATMEGA32 el cual se programó usando el software BASCOM AVR. En el primer capítulo se describe toda la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis, así como la justificación, alcances y límites. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y las definiciones que nos permiten entender desde lo más básico y fundamental de cada componente utilizado en la aplicación desarrollada. El tercer capítulo se muestra el desarrollo de la aplicación paso a paso tanto en el diseño del hardware como del software así también durante ese proceso se muestra los resultados obtenidos. El cuarto capítulo nos permite analizar los costos para la implementación de este proyecto y al final se muestra las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).