Lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en Hospital II Jorge Reategui Delgado ESSALUD - 2018 – Piura

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. Métodos: El Enfoque considerado es Cuali-cuantitativo, porque el objetivo es describir l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Fiestas, Edgar Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1626
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renal
Lesiones
Sexo
Edad
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
id RUMP_bf4dea826fd2a07ae7815aa1148817dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1626
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en Hospital II Jorge Reategui Delgado ESSALUD - 2018 – Piura
title Lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en Hospital II Jorge Reategui Delgado ESSALUD - 2018 – Piura
spellingShingle Lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en Hospital II Jorge Reategui Delgado ESSALUD - 2018 – Piura
Paiva Fiestas, Edgar Oswaldo
Renal
Lesiones
Sexo
Edad
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
title_short Lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en Hospital II Jorge Reategui Delgado ESSALUD - 2018 – Piura
title_full Lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en Hospital II Jorge Reategui Delgado ESSALUD - 2018 – Piura
title_fullStr Lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en Hospital II Jorge Reategui Delgado ESSALUD - 2018 – Piura
title_full_unstemmed Lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en Hospital II Jorge Reategui Delgado ESSALUD - 2018 – Piura
title_sort Lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en Hospital II Jorge Reategui Delgado ESSALUD - 2018 – Piura
author Paiva Fiestas, Edgar Oswaldo
author_facet Paiva Fiestas, Edgar Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villarreal Vargas, Sadot Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Paiva Fiestas, Edgar Oswaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Renal
Lesiones
Sexo
Edad
topic Renal
Lesiones
Sexo
Edad
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
description Objetivos: Describir las lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. Métodos: El Enfoque considerado es Cuali-cuantitativo, porque el objetivo es describir las cualidades de un fenómeno, y examinar los datos de manera numérica. El estudio es considerado no experimental u observacional, se fundamenta en el método de observación de las manifestaciones bucales en los pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. La investigación esta aplicada a pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. La investigación esta aplicada a pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. Conclusiones: Las lesiones de la mucosa oral en función al grupo etario, entre 58 a72 años se encontró más presencia de Agrandamiento gingival con 25 personas; en el mismo grupo se encontró más presencia de palidez con 18 personas; asimismo encontramos más presencia de xerostomía con 15 personas, además observamos más presencia de glositis con 14 personas, en el mismo grupo hallamos más presencia de olor urémico con 18 personas. Sucedió lo mismo con la estomatitis urémica que el caso anterior. Las petequias en función al grupo etario, entre 58 a72 años se encontró más presencia con 37 personas, las mismas que se hallan localizadas en los labios (9 personas). Parecido hallazgo ocurrió con Equimosis y el filtrado glomerular, en este grupo etáreo con 20 y 37 personas, respectivamente. Las lesiones de la mucosa oral en función al sexo, en el sexo masculino se encontró más presencia de Agrandamiento gingival con 32 personas; en el grupo femenino se encontró más presencia de palidez con 18 personas; asimismo encontramos igual presencia de xerostomía con 18 personas (en ambos sexos), además observamos más presencia de glositis con 17 personas, del sexo masculino. En el mismo grupo hallamos más presencia de olor urémico con 27 personas. Sucedió casi lo mismo con la estomatitis urémica que el caso anterior, con 28 personas. Las petequias en función al grupo masculino, se encontró más presencia con 29 personas, las mismas que se hallan localizadas en los labios (17 personas). Parecido hallazgo ocurrió con Equimosis y el filtrado glomerular, en este sexo con 26 y 22 personas, respectivamente. Las lesiones de la mucosa oral en función al grado de instrucción, se encontró más presencia de Agrandamiento gingival con 26 personas (con 26 personas de primaria y secundaria, en cada caso); en el grupo de secundaria se encontró más presencia de palidez con 18 personas; asimismo encontramos igual presencia de xerostomía con 17 personas en el nivel secundaria, además observamos más presencia de glositis con 12 personas, en el nivel secundaria. En el grupo nivel primaria hallamos más presencia de olor urémico con 19 personas. Sucedió lo mismo con la estomatitis urémica que el caso anterior, con 19 personas, de primaria. Las petequias en función al grado de instrucción, se encontró más presencia con 19 personas, las mismas que se hallan localizadas en los labios (12 personas). Parecido hallazgo ocurrió con Equimosis y el filtrado glomerular, en este grupo con 19 (secundaria)
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-14T02:33:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-14T02:33:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1626
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1626
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e0518aa7-bb69-4d18-88c2-cf34d4cc2283/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b4514cc6-df68-4324-bb67-d906336295f1/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e1d67ef8-0929-4f8d-a2be-887d320c8ad2/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/30a25597-d505-4a08-9e8c-7c57e4c31394/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00e6ac5fcaa05681c7c148900e8bec6c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cb769404cc57df362f276c2c2892aa7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1848962707544342528
spelling Villarreal Vargas, Sadot JorgePaiva Fiestas, Edgar Oswaldo2019-04-14T02:33:28Z2019-04-14T02:33:28Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1626Objetivos: Describir las lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. Métodos: El Enfoque considerado es Cuali-cuantitativo, porque el objetivo es describir las cualidades de un fenómeno, y examinar los datos de manera numérica. El estudio es considerado no experimental u observacional, se fundamenta en el método de observación de las manifestaciones bucales en los pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. La investigación esta aplicada a pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. La investigación esta aplicada a pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. Conclusiones: Las lesiones de la mucosa oral en función al grupo etario, entre 58 a72 años se encontró más presencia de Agrandamiento gingival con 25 personas; en el mismo grupo se encontró más presencia de palidez con 18 personas; asimismo encontramos más presencia de xerostomía con 15 personas, además observamos más presencia de glositis con 14 personas, en el mismo grupo hallamos más presencia de olor urémico con 18 personas. Sucedió lo mismo con la estomatitis urémica que el caso anterior. Las petequias en función al grupo etario, entre 58 a72 años se encontró más presencia con 37 personas, las mismas que se hallan localizadas en los labios (9 personas). Parecido hallazgo ocurrió con Equimosis y el filtrado glomerular, en este grupo etáreo con 20 y 37 personas, respectivamente. Las lesiones de la mucosa oral en función al sexo, en el sexo masculino se encontró más presencia de Agrandamiento gingival con 32 personas; en el grupo femenino se encontró más presencia de palidez con 18 personas; asimismo encontramos igual presencia de xerostomía con 18 personas (en ambos sexos), además observamos más presencia de glositis con 17 personas, del sexo masculino. En el mismo grupo hallamos más presencia de olor urémico con 27 personas. Sucedió casi lo mismo con la estomatitis urémica que el caso anterior, con 28 personas. Las petequias en función al grupo masculino, se encontró más presencia con 29 personas, las mismas que se hallan localizadas en los labios (17 personas). Parecido hallazgo ocurrió con Equimosis y el filtrado glomerular, en este sexo con 26 y 22 personas, respectivamente. Las lesiones de la mucosa oral en función al grado de instrucción, se encontró más presencia de Agrandamiento gingival con 26 personas (con 26 personas de primaria y secundaria, en cada caso); en el grupo de secundaria se encontró más presencia de palidez con 18 personas; asimismo encontramos igual presencia de xerostomía con 17 personas en el nivel secundaria, además observamos más presencia de glositis con 12 personas, en el nivel secundaria. En el grupo nivel primaria hallamos más presencia de olor urémico con 19 personas. Sucedió lo mismo con la estomatitis urémica que el caso anterior, con 19 personas, de primaria. Las petequias en función al grado de instrucción, se encontró más presencia con 19 personas, las mismas que se hallan localizadas en los labios (12 personas). Parecido hallazgo ocurrió con Equimosis y el filtrado glomerular, en este grupo con 19 (secundaria)application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPRenalLesionesSexoEdadOdontología, Cirugía Oral y Medicina OralLesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en Hospital II Jorge Reategui Delgado ESSALUD - 2018 – Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalEstomatologíaFacultad de Ciencias de la SaludORIGINALEST-PAI-FIE-2019.pdfEST-PAI-FIE-2019.pdfapplication/pdf3487961https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e0518aa7-bb69-4d18-88c2-cf34d4cc2283/download00e6ac5fcaa05681c7c148900e8bec6cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b4514cc6-df68-4324-bb67-d906336295f1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e1d67ef8-0929-4f8d-a2be-887d320c8ad2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTEST-PAI-FIE-2019.pdf.txtEST-PAI-FIE-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain117674https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/30a25597-d505-4a08-9e8c-7c57e4c31394/downloadcb769404cc57df362f276c2c2892aa7bMD54UNP/1626oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/16262022-04-08 15:07:26.381https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.07374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).