Lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en Hospital II Jorge Reategui Delgado ESSALUD - 2018 – Piura

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. Métodos: El Enfoque considerado es Cuali-cuantitativo, porque el objetivo es describir l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Fiestas, Edgar Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1626
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renal
Lesiones
Sexo
Edad
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir las lesiones de mucosa oral en pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. Métodos: El Enfoque considerado es Cuali-cuantitativo, porque el objetivo es describir las cualidades de un fenómeno, y examinar los datos de manera numérica. El estudio es considerado no experimental u observacional, se fundamenta en el método de observación de las manifestaciones bucales en los pacientes con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. La investigación esta aplicada a pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. La investigación esta aplicada a pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis atendidos en el hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud – mayo 2018 – Piura. Conclusiones: Las lesiones de la mucosa oral en función al grupo etario, entre 58 a72 años se encontró más presencia de Agrandamiento gingival con 25 personas; en el mismo grupo se encontró más presencia de palidez con 18 personas; asimismo encontramos más presencia de xerostomía con 15 personas, además observamos más presencia de glositis con 14 personas, en el mismo grupo hallamos más presencia de olor urémico con 18 personas. Sucedió lo mismo con la estomatitis urémica que el caso anterior. Las petequias en función al grupo etario, entre 58 a72 años se encontró más presencia con 37 personas, las mismas que se hallan localizadas en los labios (9 personas). Parecido hallazgo ocurrió con Equimosis y el filtrado glomerular, en este grupo etáreo con 20 y 37 personas, respectivamente. Las lesiones de la mucosa oral en función al sexo, en el sexo masculino se encontró más presencia de Agrandamiento gingival con 32 personas; en el grupo femenino se encontró más presencia de palidez con 18 personas; asimismo encontramos igual presencia de xerostomía con 18 personas (en ambos sexos), además observamos más presencia de glositis con 17 personas, del sexo masculino. En el mismo grupo hallamos más presencia de olor urémico con 27 personas. Sucedió casi lo mismo con la estomatitis urémica que el caso anterior, con 28 personas. Las petequias en función al grupo masculino, se encontró más presencia con 29 personas, las mismas que se hallan localizadas en los labios (17 personas). Parecido hallazgo ocurrió con Equimosis y el filtrado glomerular, en este sexo con 26 y 22 personas, respectivamente. Las lesiones de la mucosa oral en función al grado de instrucción, se encontró más presencia de Agrandamiento gingival con 26 personas (con 26 personas de primaria y secundaria, en cada caso); en el grupo de secundaria se encontró más presencia de palidez con 18 personas; asimismo encontramos igual presencia de xerostomía con 17 personas en el nivel secundaria, además observamos más presencia de glositis con 12 personas, en el nivel secundaria. En el grupo nivel primaria hallamos más presencia de olor urémico con 19 personas. Sucedió lo mismo con la estomatitis urémica que el caso anterior, con 19 personas, de primaria. Las petequias en función al grado de instrucción, se encontró más presencia con 19 personas, las mismas que se hallan localizadas en los labios (12 personas). Parecido hallazgo ocurrió con Equimosis y el filtrado glomerular, en este grupo con 19 (secundaria)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).