Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del río, en Piura y Castilla en el fenómeno del niño - año 2017

Descripción del Articulo

En marzo del año 2017 Castilla y Piura registraron intensas lluvias, como parte de la presencia de “El Niño Costero 2017”, causando desastres tanto en la zona urbana como en la agrícola con un considerable porcentaje de pérdidas. En este sentido, la ocurrencia de los desastres es uno de los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Castillo, César Dali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2968
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desborde del río
niño costero
fenómeno del niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id RUMP_bcf420b833d716f580cce61c9da35d30
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2968
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del río, en Piura y Castilla en el fenómeno del niño - año 2017
title Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del río, en Piura y Castilla en el fenómeno del niño - año 2017
spellingShingle Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del río, en Piura y Castilla en el fenómeno del niño - año 2017
Reyna Castillo, César Dali
desborde del río
niño costero
fenómeno del niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del río, en Piura y Castilla en el fenómeno del niño - año 2017
title_full Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del río, en Piura y Castilla en el fenómeno del niño - año 2017
title_fullStr Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del río, en Piura y Castilla en el fenómeno del niño - año 2017
title_full_unstemmed Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del río, en Piura y Castilla en el fenómeno del niño - año 2017
title_sort Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del río, en Piura y Castilla en el fenómeno del niño - año 2017
author Reyna Castillo, César Dali
author_facet Reyna Castillo, César Dali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Espinoza, César Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyna Castillo, César Dali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv desborde del río
niño costero
fenómeno del niño
topic desborde del río
niño costero
fenómeno del niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description En marzo del año 2017 Castilla y Piura registraron intensas lluvias, como parte de la presencia de “El Niño Costero 2017”, causando desastres tanto en la zona urbana como en la agrícola con un considerable porcentaje de pérdidas. En este sentido, la ocurrencia de los desastres es uno de los factores que mayor destrucción causa debido a la ausencia de medidas y/o acciones que puedan garantizar las condiciones de estabilidad física en su hábitat. Por lo antes mencionado, nace el interés por la presente investigación “EVALUACIÓN AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD DEL DESBORDE DEL RIO, EN PIURA Y CASTILLA EN EL FENOMENO DEL NIÑO - AÑO 2017”; con el fin de identificar factores evaluativos que evitarían un futuro el desborde del Río, en Piura y Castilla, así como de información que sirva de base para la identificación de proyectos de defensas ribereñas del Río, en Piura y Castilla. El presente trabajo consta de 08 capítulos los cuales se detallan a continuación: Capítulo I: Planteamiento de la Investigación Capítulo II: La ciudad de Piura y Castilla. Capítulo III: El río Piura. Capítulo IV: Fenómeno El Niño. Capítulo V: Fenómeno El Niño 2017 y desborde en la ciudad de Piura y Castilla. Capítulo VI: Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del rio Piura. Capítulo VII: Factores evaluativos que evitarían un futuro desborde del río en Piura y Castilla. Capítulo VIII: Conclusiones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-12T01:30:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-12T01:30:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2968
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/897265d8-5f85-4ab3-b517-44f4c62ddc53/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a1c5324b-13ff-441e-88b3-df3526672861/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8a7a8af7-6c90-402b-914e-c40e4bc345fe/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f96c28d2-fb6c-4721-a46c-e406cbc5769e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
915695ef6bffca0217ddb03cc8449561
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c82e2e8ad578fe25ab4900cc41f63ec7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842621586890293248
spelling García Espinoza, César AlbertoReyna Castillo, César Dali2021-10-12T01:30:31Z2021-10-12T01:30:31Z2020https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2968En marzo del año 2017 Castilla y Piura registraron intensas lluvias, como parte de la presencia de “El Niño Costero 2017”, causando desastres tanto en la zona urbana como en la agrícola con un considerable porcentaje de pérdidas. En este sentido, la ocurrencia de los desastres es uno de los factores que mayor destrucción causa debido a la ausencia de medidas y/o acciones que puedan garantizar las condiciones de estabilidad física en su hábitat. Por lo antes mencionado, nace el interés por la presente investigación “EVALUACIÓN AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD DEL DESBORDE DEL RIO, EN PIURA Y CASTILLA EN EL FENOMENO DEL NIÑO - AÑO 2017”; con el fin de identificar factores evaluativos que evitarían un futuro el desborde del Río, en Piura y Castilla, así como de información que sirva de base para la identificación de proyectos de defensas ribereñas del Río, en Piura y Castilla. El presente trabajo consta de 08 capítulos los cuales se detallan a continuación: Capítulo I: Planteamiento de la Investigación Capítulo II: La ciudad de Piura y Castilla. Capítulo III: El río Piura. Capítulo IV: Fenómeno El Niño. Capítulo V: Fenómeno El Niño 2017 y desborde en la ciudad de Piura y Castilla. Capítulo VI: Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del rio Piura. Capítulo VII: Factores evaluativos que evitarían un futuro desborde del río en Piura y Castilla. Capítulo VIII: Conclusiones.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPdesborde del ríoniño costerofenómeno del niñohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Evaluación ambiental y de seguridad del desborde del río, en Piura y Castilla en el fenómeno del niño - año 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ingeniería Ambiental y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniería Ambiental y Seguridad IndustrialRodríguez Lichtenheldt, José RaúlTume Chapa, HipólitoVásquez Ramos, Oscar Armando521847http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro16776183https://orcid.org/0000-0003-2883-2127http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis41714216CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/897265d8-5f85-4ab3-b517-44f4c62ddc53/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINALIASIN-REY-CAS-2020.pdfIASIN-REY-CAS-2020.pdfapplication/pdf3210310https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a1c5324b-13ff-441e-88b3-df3526672861/download915695ef6bffca0217ddb03cc8449561MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8a7a8af7-6c90-402b-914e-c40e4bc345fe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILIASIN-REY-CAS-2020.pngIASIN-REY-CAS-2020.pngimage/png9698https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f96c28d2-fb6c-4721-a46c-e406cbc5769e/downloadc82e2e8ad578fe25ab4900cc41f63ec7MD5420.500.12676/2968oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/29682021-10-11 20:31:52.222http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).