Evaluación del deterioro cognitivo en pacientes post Covid - 19, severos y leves de la provincia de Piura año 2020
Descripción del Articulo
El deterioro cognitivo se puntualiza como la perdida de funciones superiores, en las cuales están involucradas el lenguaje, memoria, atención y velocidad de procesamiento de la información, que se producen con el declive normal a través de los años. El coronavirus SARS-Cov-2 y la enfermedad que prod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3828 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | deterioro cognitivo Covid-19 nueropsi leve moderado severo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RUMP_bce17d08c305d8ca75aecec81bfe7cf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3828 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del deterioro cognitivo en pacientes post Covid - 19, severos y leves de la provincia de Piura año 2020 |
title |
Evaluación del deterioro cognitivo en pacientes post Covid - 19, severos y leves de la provincia de Piura año 2020 |
spellingShingle |
Evaluación del deterioro cognitivo en pacientes post Covid - 19, severos y leves de la provincia de Piura año 2020 Cáceres Campoverde, Jesús Agripino deterioro cognitivo Covid-19 nueropsi leve moderado severo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Evaluación del deterioro cognitivo en pacientes post Covid - 19, severos y leves de la provincia de Piura año 2020 |
title_full |
Evaluación del deterioro cognitivo en pacientes post Covid - 19, severos y leves de la provincia de Piura año 2020 |
title_fullStr |
Evaluación del deterioro cognitivo en pacientes post Covid - 19, severos y leves de la provincia de Piura año 2020 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del deterioro cognitivo en pacientes post Covid - 19, severos y leves de la provincia de Piura año 2020 |
title_sort |
Evaluación del deterioro cognitivo en pacientes post Covid - 19, severos y leves de la provincia de Piura año 2020 |
author |
Cáceres Campoverde, Jesús Agripino |
author_facet |
Cáceres Campoverde, Jesús Agripino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Vílchez, José Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Campoverde, Jesús Agripino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
deterioro cognitivo Covid-19 nueropsi leve moderado severo |
topic |
deterioro cognitivo Covid-19 nueropsi leve moderado severo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El deterioro cognitivo se puntualiza como la perdida de funciones superiores, en las cuales están involucradas el lenguaje, memoria, atención y velocidad de procesamiento de la información, que se producen con el declive normal a través de los años. El coronavirus SARS-Cov-2 y la enfermedad que produce, en muchos escenarios, da lugar a enfermedades neurológicas que afectan a la función cerebral, entre ellas a nivel cognitivo, tanto en fase aguda como a largo plazo. La afectación de las funciones cognitivas no se limita a personas afectadas por la COVID-19 que han sufrido síntomas graves, sino que también aparecen en aquellas que han padecido síntomas leves. Es por eso que, para este estudio, nace la interrogante: ¿Existe deterioro cognitivo en los pacientes post COVID-19, según la severidad del cuadro? Para lo cual se desprende el objetivo general: Determinar el deterioro cognitivo en pacientes post COVID-19 según la severidad del cuadro. La investigación correspondió a un estudio no experimental, descriptivo, transversal, de fuente primaria, con un nivel comparativo (Correlacional) y de diseño epidemiológico analítico. La población estuvo conformada por los pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 atendidos en un Hospital Regional de Piura, durante el año 2020. La muestra estuvo conformada por 64 pacientes con diagnóstico de COVID-19, a quienes para la recolección de datos se les aplicó como cuestionario la batería diagnostica de NEUROPSI para evaluar el deterioro cognitivo. De acuerdo a los resultados, se observó que en general de todas las dimensiones del deterioro cognitivo evaluadas, la dimensión codificación o memoria es donde se observa el deterioro en un nivel severo (87,5%). Y que de todas las dimensiones evaluadas el lenguaje se conserva en modo normal (100%). Dado que los valores p resultados de las pruebas estadísticas aplicadas muestran valores menores a 0.001 se decide rechazar la hipótesis nula. Se concluye que sí existen diferencias significativas del deterioro cognitivo general, según severidad de la enfermedad por COVID-19. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-28T02:17:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-28T02:17:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3828 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3828 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f4588877-0665-48b2-941a-bcfa89bb0331/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c431237-272e-4445-bf32-92bd6f7afdd7/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a4cba2ed-b60e-4138-a2f5-c738a3b0e7bf/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/79904391-9032-40e2-8c35-1950c09e249f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9ce1c9660620dcf5ce9cb2c3003753e2 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 462dbca95133c1463920c7d71a28907e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843889085350936576 |
spelling |
Cruz Vílchez, José EnriqueCáceres Campoverde, Jesús Agripino2022-09-28T02:17:36Z2022-09-28T02:17:36Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3828El deterioro cognitivo se puntualiza como la perdida de funciones superiores, en las cuales están involucradas el lenguaje, memoria, atención y velocidad de procesamiento de la información, que se producen con el declive normal a través de los años. El coronavirus SARS-Cov-2 y la enfermedad que produce, en muchos escenarios, da lugar a enfermedades neurológicas que afectan a la función cerebral, entre ellas a nivel cognitivo, tanto en fase aguda como a largo plazo. La afectación de las funciones cognitivas no se limita a personas afectadas por la COVID-19 que han sufrido síntomas graves, sino que también aparecen en aquellas que han padecido síntomas leves. Es por eso que, para este estudio, nace la interrogante: ¿Existe deterioro cognitivo en los pacientes post COVID-19, según la severidad del cuadro? Para lo cual se desprende el objetivo general: Determinar el deterioro cognitivo en pacientes post COVID-19 según la severidad del cuadro. La investigación correspondió a un estudio no experimental, descriptivo, transversal, de fuente primaria, con un nivel comparativo (Correlacional) y de diseño epidemiológico analítico. La población estuvo conformada por los pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 atendidos en un Hospital Regional de Piura, durante el año 2020. La muestra estuvo conformada por 64 pacientes con diagnóstico de COVID-19, a quienes para la recolección de datos se les aplicó como cuestionario la batería diagnostica de NEUROPSI para evaluar el deterioro cognitivo. De acuerdo a los resultados, se observó que en general de todas las dimensiones del deterioro cognitivo evaluadas, la dimensión codificación o memoria es donde se observa el deterioro en un nivel severo (87,5%). Y que de todas las dimensiones evaluadas el lenguaje se conserva en modo normal (100%). Dado que los valores p resultados de las pruebas estadísticas aplicadas muestran valores menores a 0.001 se decide rechazar la hipótesis nula. Se concluye que sí existen diferencias significativas del deterioro cognitivo general, según severidad de la enfermedad por COVID-19.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPdeterioro cognitivoCovid-19nueropsilevemoderadoseverohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Evaluación del deterioro cognitivo en pacientes post Covid - 19, severos y leves de la provincia de Piura año 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Psicología Clínica con mención en NeuropsicologíaUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología Clinica con mención en NeuropsicologíaOliva Poicón, Oscar MarioOrtíz De la Cruz, Carlos MiguelDe la Cruz Olaya, Roberto Raúl313197http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro02823788https://orcid.org/0000-0002-0414-1658http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis47585631LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f4588877-0665-48b2-941a-bcfa89bb0331/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPCNEU-CAC-CAM-2022.pngPCNEU-CAC-CAM-2022.pngimage/png10830https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c431237-272e-4445-bf32-92bd6f7afdd7/download9ce1c9660620dcf5ce9cb2c3003753e2MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a4cba2ed-b60e-4138-a2f5-c738a3b0e7bf/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINALPCNEU-CAC-CAM-2022.pdfPCNEU-CAC-CAM-2022.pdfapplication/pdf2390561https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/79904391-9032-40e2-8c35-1950c09e249f/download462dbca95133c1463920c7d71a28907eMD5120.500.12676/3828oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/38282022-09-27 21:18:20.881http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).