Niveles de ansiedad en pacientes adolescentes y adultos que acuden a una clínica dental de la ciudad de Huancayo, 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN La ansiedad es concebida como una reacción emocional donde se presenta sensación de miedo, nerviosismo, reacciones de tensión frente a un determinado estímulo que no es posible identificar con certeza, el cual compromete el funcionamiento bio-psicológico del organismo. La reacción emocional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Adolescencia Adultez Nivel de ansiedad mínimo leve moderado y severo |
Sumario: | RESUMEN La ansiedad es concebida como una reacción emocional donde se presenta sensación de miedo, nerviosismo, reacciones de tensión frente a un determinado estímulo que no es posible identificar con certeza, el cual compromete el funcionamiento bio-psicológico del organismo. La reacción emocional de ansiedad generalmente se inicia a partir de una idea producida en la mente, el cual puede referirse a una expectativa o un recuerdo, lo cual provoca inquietud e incertidumbre frente a los hechos interpretados como amenazantes. Por ello se formuló el siguiente objetivo: Determinar el nivel de ansiedad prevalente en los pacientes adolescentes y adultos que acuden a una clínica dental de la ciudad de Huancayo 2019. En el trabajo de investigación se utilizó el método científico, de tipo básico sustantiva, el nivel de investigación descriptivo y el diseño descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 150 pacientes que acuden a una clínica odontológica de la ciudad de Huancayo, entre varones y mujeres de 14 a 60 años de edad; se utilizó como técnica de muestreo el no probabilístico intencional. El instrumento de recolección de datos fue el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó las técnicas de la estadística descriptiva. La conclusión es que el 64,0% de los pacientes adolescentes presentan algún nivel de ansiedad entre leve, moderado y severo; mientras que el 61,4% de pacientes adultos presentan algún nivel de ansiedad entre leve, moderado y severo; es decir, se observa que los pacientes adolescentes son más propensos al desarrollo de niveles de ansiedad ante el tratamiento odontológico, que los adultos. Por la importancia del tema para la sociedad se recomienda publicar los resultados en las revistas de divulgación científica. Palabras clave: Ansiedad, Adolescencia, Adultez, Nivel de ansiedad mínimo, leve, moderado y severo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).