Diseño del cableado estructurado backbone horizontal de fibra óptica para mejorar la velocidad de transmisión en la empresa Altamar Foods Perú en el área administrativa y de frigorífico

Descripción del Articulo

Actualmente, más de la mitad de la población en el mundo está conectada o tiene acceso a Internet. Asimismo, empresas independientemente de su tamaño cuentan con empleados, proveedores o clientes en cualquier parte del mundo que requieren atención continua. En consecuencia, la conectividad a la red...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Silva, Bryan Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4488
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fibra óptica
conectividad
ancho de banda
red
diseño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Actualmente, más de la mitad de la población en el mundo está conectada o tiene acceso a Internet. Asimismo, empresas independientemente de su tamaño cuentan con empleados, proveedores o clientes en cualquier parte del mundo que requieren atención continua. En consecuencia, la conectividad a la red deviene el modo en que estas empresas se comunican con los actores que la componen ya mencionados anteriormente; con mayor énfasis luego de la pandemia con la que hemos tenido que convivir y aprendido a adaptarnos a ella. De esta manera, el COVID-19 ha destacado la importancia de la conexión en todo el mundo. Además, existe la necesidad cada vez mayor de aumentar el ancho de banda de una red, así como también mejorar el aprovechamiento de esta. De este modo, a través de los años, han aparecido nuevas tecnologías para satisfacer estas necesidades, y es aquí donde aparece la fibra óptica. Los cables de fibra óptica al utilizar pulsos de luz en lugar de pulsos eléctricos para transmitir información ofrecen capacidades de rendimiento técnicamente ilimitadas. La empresa Altamar Foods Perú es una empresa que ha ido creciendo, tanto empresarialmente como arquitectónicamente de forma exponencial a lo largo de los años. Por ello, ha debido adaptarse con su mejor esfuerzo en cuanto a conectividad, aunque no ha logrado ser lo suficientemente eficiente. En la presente investigación, se realiza una propuesta de mejora de la manera en que la empresa y todos sus colaboradores se conectan a la red, mediante la identificación de las zonas que más necesitan de una tecnología que los ayude a mejorar el rendimiento en sus labores diarias. Con la finalidad de realizar el diseño de la nueva red y obtener más provecho de la red previamente instalada, se ha escogido la fibra óptica como medio para lograr estos objetivos. Además, se ha propuesto el equipamiento óptimo para tal fin, así como todos los metrados necesarios a través de un presupuesto para la correcta implementación del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).