Plan maestro de intervención urbano-arquitectónica del borde del acantilado del río Chira en la ciudad de Sullana

Descripción del Articulo

En la actualidad el río Chira dejo de ser un espacio donde se desarrollaban actividades de primera necesidad para volverse un lugar negado por la sociedad y depredado por la industria que genera una mala imagen de este, por lo que la ciudad de Sullana prefiere darle la espalda. Asimismo la ausencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ventura, Gerald Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1349
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan maestro
Renovación urbana
Regeneración urbana
Barrera urbana
Borde urbano
Espacio público
Desarrollo urbano sostenible
Paisajismo
Ingeniería Arquitectónica
Descripción
Sumario:En la actualidad el río Chira dejo de ser un espacio donde se desarrollaban actividades de primera necesidad para volverse un lugar negado por la sociedad y depredado por la industria que genera una mala imagen de este, por lo que la ciudad de Sullana prefiere darle la espalda. Asimismo la ausencia de espacios públicos crea un deterioro en la calidad de vida de la población, al no disponer de espacios de recreación, ocio, integración, deporte y contemplación. El tema de estudio plantea la posibilidad de generar una propuesta, estratégica y ecológica de revertir la problemática de la barrera urbana del borde acantilado del Río Chira de gran valor potencial por contener el elemento natural que es el río como espacio de recreación, cultura y deporte para la población mediante edificaciones que atraigan gente, mejoren la imagen de la ciudad y se integre el acantilado del río con la actividad urbana, el paisaje y la estructura urbana de la ciudad. El estudio abarcara aspectos ambientales, económicos, jurídicos y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).