Uso del etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos por consumidores de la ciudad de Piura - Perú, 2018

Descripción del Articulo

El etiquetado nutricional de los alimentos envasados es una herramienta útil para que los consumidores puedan realizar elecciones informadas y saludables. En este sentido, la elección, compra y consumo de los alimentos dependerá de que los consumidores usen la información nutricional en las etiqueta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Huamán, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1388
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos envasados
Etiquetado nutricional
Consumidores
Decisión de compra
Educación nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id RUMP_b1dc3a301a7f0d553c3f50075be22fca
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1388
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos por consumidores de la ciudad de Piura - Perú, 2018
title Uso del etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos por consumidores de la ciudad de Piura - Perú, 2018
spellingShingle Uso del etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos por consumidores de la ciudad de Piura - Perú, 2018
Cruz Huamán, Cristian
Alimentos envasados
Etiquetado nutricional
Consumidores
Decisión de compra
Educación nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Uso del etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos por consumidores de la ciudad de Piura - Perú, 2018
title_full Uso del etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos por consumidores de la ciudad de Piura - Perú, 2018
title_fullStr Uso del etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos por consumidores de la ciudad de Piura - Perú, 2018
title_full_unstemmed Uso del etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos por consumidores de la ciudad de Piura - Perú, 2018
title_sort Uso del etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos por consumidores de la ciudad de Piura - Perú, 2018
author Cruz Huamán, Cristian
author_facet Cruz Huamán, Cristian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quito Rodriguez, Carmen Zulema
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Huamán, Cristian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentos envasados
Etiquetado nutricional
Consumidores
Decisión de compra
Educación nutricional
topic Alimentos envasados
Etiquetado nutricional
Consumidores
Decisión de compra
Educación nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El etiquetado nutricional de los alimentos envasados es una herramienta útil para que los consumidores puedan realizar elecciones informadas y saludables. En este sentido, la elección, compra y consumo de los alimentos dependerá de que los consumidores usen la información nutricional en las etiquetas, es decir, lean y comprendan lo que leen. También influirá el gusto que puedan tener por dicha información, el formato y la motivación para usar el etiquetado nutricional. Este estudio aborda el porcentaje de uso del etiquetado nutricional por los consumidores de la ciudad capital de la región Piura – Perú y los factores que lo involucran en la decisión de compra de alimentos envasados. Fueron encuestados 384 consumidores que frecuentaban diferentes supermercados ubicados en la ciudad de Piura durante enero y febrero de 2018. Los resultados muestran que el uso del etiquetado nutricional se da mayormente en alimentos como los lácteos y derivados (76,2%), las conservas y productos cárnicos (48,8%), los cereales y derivados (43,8%), los biscochos, galletas y queques (35,8%) y las fórmulas infantiles (33,5%). Ninguna de las características socioeconómicas y demográficas de los consumidores se asoció con estos tipos de alimentos, excepto el sexo. El gusto por el etiquetado nutricional se debe principalmente a las “declaraciones de propiedades nutricionales y saludables” en los alimentos (52,3%). Asimismo, los consumidores prefieren un sistema de “guías diarias de alimentación asociado a un sistema de colores (etiquetado semáforo)” (61,5%) frente al “octógono con advertencias de texto” (31,5%) en la parte frontal de los alimentos envasados. Los consumidores que deciden leer el etiquetado nutricional, lo hacen “a veces” (50,0%) o “raras veces” (25,5%), la comprensión subjetiva es moderada (“a veces”, el 63,2% y “siempre”, el 22,2%) y el etiquetado nutricional influye regularmente en sus decisiones de compra de alimentos envasados (“a veces”, el 47,4% y “siempre”, el 29,2%).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-10T01:59:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-10T01:59:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1388
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1388
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fccaa186-11ea-42af-89c8-236e779d9210/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/deb1cf8d-3989-4f70-81d7-4cf0e749fae0/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c748e8c3-efa0-4392-8a1a-340749bc3b39/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/094aa226-0c8a-4a4d-a531-de7a3cbde662/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e82b94f262052e5f28fb140f2ea7543
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f82212aeebd08aac70a364c69eb60dae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843889067816648704
spelling Quito Rodriguez, Carmen ZulemaCruz Huamán, Cristian2019-02-10T01:59:40Z2019-02-10T01:59:40Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1388El etiquetado nutricional de los alimentos envasados es una herramienta útil para que los consumidores puedan realizar elecciones informadas y saludables. En este sentido, la elección, compra y consumo de los alimentos dependerá de que los consumidores usen la información nutricional en las etiquetas, es decir, lean y comprendan lo que leen. También influirá el gusto que puedan tener por dicha información, el formato y la motivación para usar el etiquetado nutricional. Este estudio aborda el porcentaje de uso del etiquetado nutricional por los consumidores de la ciudad capital de la región Piura – Perú y los factores que lo involucran en la decisión de compra de alimentos envasados. Fueron encuestados 384 consumidores que frecuentaban diferentes supermercados ubicados en la ciudad de Piura durante enero y febrero de 2018. Los resultados muestran que el uso del etiquetado nutricional se da mayormente en alimentos como los lácteos y derivados (76,2%), las conservas y productos cárnicos (48,8%), los cereales y derivados (43,8%), los biscochos, galletas y queques (35,8%) y las fórmulas infantiles (33,5%). Ninguna de las características socioeconómicas y demográficas de los consumidores se asoció con estos tipos de alimentos, excepto el sexo. El gusto por el etiquetado nutricional se debe principalmente a las “declaraciones de propiedades nutricionales y saludables” en los alimentos (52,3%). Asimismo, los consumidores prefieren un sistema de “guías diarias de alimentación asociado a un sistema de colores (etiquetado semáforo)” (61,5%) frente al “octógono con advertencias de texto” (31,5%) en la parte frontal de los alimentos envasados. Los consumidores que deciden leer el etiquetado nutricional, lo hacen “a veces” (50,0%) o “raras veces” (25,5%), la comprensión subjetiva es moderada (“a veces”, el 63,2% y “siempre”, el 22,2%) y el etiquetado nutricional influye regularmente en sus decisiones de compra de alimentos envasados (“a veces”, el 47,4% y “siempre”, el 29,2%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPAlimentos envasadosEtiquetado nutricionalConsumidoresDecisión de compraEducación nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Uso del etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos por consumidores de la ciudad de Piura - Perú, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngenieria Agroindustrial e Industrias AlimentariasFacultad de Ingeniería IndustrialORIGINALIND-CRU-HUA-2018.pdfIND-CRU-HUA-2018.pdfapplication/pdf8351190https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fccaa186-11ea-42af-89c8-236e779d9210/download4e82b94f262052e5f28fb140f2ea7543MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/deb1cf8d-3989-4f70-81d7-4cf0e749fae0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c748e8c3-efa0-4392-8a1a-340749bc3b39/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTIND-CRU-HUA-2018.pdf.txtIND-CRU-HUA-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain191552https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/094aa226-0c8a-4a4d-a531-de7a3cbde662/downloadf82212aeebd08aac70a364c69eb60daeMD54UNP/1388oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/13882023-07-20 18:51:49.512https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).