Exploracion hidrogeológica para aprovechamiento de agua subterránea en el AA.HH Nuevo Santa Rosa, distrito de Cura Mori, provincia y departamento de Piura

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente informe se resuelve en un análisis detallado de la información Geológica, Geomorfológica e Hidrológica de carácter regional y local, así mismo mediante la ejecución de pruebas de campo mediante métodos geofísicos que permiten interpretar las características litológicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Huancas, Dalia Lizbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2009
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuenca Sedimentaria
Cuenca Hidrológica
Fuentes de agua subterránea
Hidrodinámica Subterráneas
Pozo Tubular
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente informe se resuelve en un análisis detallado de la información Geológica, Geomorfológica e Hidrológica de carácter regional y local, así mismo mediante la ejecución de pruebas de campo mediante métodos geofísicos que permiten interpretar las características litológicas de manera local en la zona de investigación. Todo esto con el propósito de poder determinar la existencia de fuentes de abastecimiento de agua subterránea explotables mediante obras de captación (Pozo Tubular). La investigación se realizó en el AA. HH Nuevo Santa Rosa, jurisdicción del Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de Piura, con el objetivo de poder solucionar el déficit de abastecimiento de agua que dificulta de desarrollo socio económico de este sector. El reconocimiento y análisis de las geología regional y local permite sustentar la historia Geológica que ha generado la morfología actual en la zona de interés y su relación a la posible existencia de los recursos que se pretende ubicar, siendo así la cuenca sedimentaria sobre la cual se ubica nuestra zona de investigación la Cuenca Sechura, en cuanto a la carácter hidrológico e hidrogeológico se toma como principal fuente de información la Cuenca Hidrográfica del río Piura. La información geofísica de la zona estudiada se recolecta con la ejecución de pruebas de campo a través del método de resistividad eléctrica de configuración Schlumberger mediante sondajes eléctrico verticales (SEV’s). Toda la información obtenida se sintetiza para dar como resultado en la presente las condiciones favorables para explotar recursos hídricos subterráneos a través de obras de captación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).