El teorema de Littlewood y el método de Weyl en la función Zeta de Riemann.

Descripción del Articulo

La función Zeta de Riemann C(s), está rodeada de misterios e intrincadas consecuencias, más aún, todo esto yace en el "Hipótesis de Riemann" considerado el problema más difícil de las matemáticas. Para una mayor compresión de la función Zeta de Riemann, se ha considerado necesario el estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Jiménez, Manuel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/489
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teorema
Littlewood
Método
Matemáticas Aplicadas
id RUMP_ab012e1b533ffd9cb2454a0bf6302337
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/489
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling López Castillo, Julio EnriqueSaavedra Jiménez, Manuel Jesús2016-08-26T23:53:56Z2016-08-26T23:53:56Z2014APACIE-SAA-JIM-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/489La función Zeta de Riemann C(s), está rodeada de misterios e intrincadas consecuencias, más aún, todo esto yace en el "Hipótesis de Riemann" considerado el problema más difícil de las matemáticas. Para una mayor compresión de la función Zeta de Riemann, se ha considerado necesario el estudio de funciones aritméticas y de las series de Dirichlet, desarrollados en el Capítulo I. En el Capítulo II, se estudia la ecuación funcional, la cual es usada en la prueba de la infinidad de ceros de C(s) en la banda, O < R(s) < 1, además se estudia un resultado muy interesante, el Teorema de Hardy, el cual muestra la existencia de una infinidad de ceros con parte real 1/2, por último se estudia el Teorema de Hamburger, dándole a C(s) un sentido de unicidad respecto a las series de Dirichlet que cumplen con la ecuación funcional. En el Capítulo III, se hace estimaciones de ordenes y regiones libres de ceros de C(s), mediante el método de Weyl y el Teorema de Littlewood.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPTeoremaLittlewoodMétodoMatemáticas AplicadasEl teorema de Littlewood y el método de Weyl en la función Zeta de Riemann.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en MatemáticaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalMatemáticaFacultad de CienciasORIGINALCIE-SAA-JIM-14.pdfapplication/pdf987537https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f59c15be-0037-46d8-ac6e-62d79bf3ac11/download9e6c00b394bae611ae226f1f48ec7aefMD51TEXTCIE-SAA-JIM-14.pdf.txtCIE-SAA-JIM-14.pdf.txtExtracted texttext/plain57109https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/439b626a-a731-4c20-b2a1-7ef69fc48c3c/downloada3e7a5299c499e455a70c713319eaa72MD52UNP/489oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/4892018-07-23 10:32:20.577https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv El teorema de Littlewood y el método de Weyl en la función Zeta de Riemann.
title El teorema de Littlewood y el método de Weyl en la función Zeta de Riemann.
spellingShingle El teorema de Littlewood y el método de Weyl en la función Zeta de Riemann.
Saavedra Jiménez, Manuel Jesús
Teorema
Littlewood
Método
Matemáticas Aplicadas
title_short El teorema de Littlewood y el método de Weyl en la función Zeta de Riemann.
title_full El teorema de Littlewood y el método de Weyl en la función Zeta de Riemann.
title_fullStr El teorema de Littlewood y el método de Weyl en la función Zeta de Riemann.
title_full_unstemmed El teorema de Littlewood y el método de Weyl en la función Zeta de Riemann.
title_sort El teorema de Littlewood y el método de Weyl en la función Zeta de Riemann.
author Saavedra Jiménez, Manuel Jesús
author_facet Saavedra Jiménez, Manuel Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Castillo, Julio Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Jiménez, Manuel Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teorema
Littlewood
Método
topic Teorema
Littlewood
Método
Matemáticas Aplicadas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Matemáticas Aplicadas
description La función Zeta de Riemann C(s), está rodeada de misterios e intrincadas consecuencias, más aún, todo esto yace en el "Hipótesis de Riemann" considerado el problema más difícil de las matemáticas. Para una mayor compresión de la función Zeta de Riemann, se ha considerado necesario el estudio de funciones aritméticas y de las series de Dirichlet, desarrollados en el Capítulo I. En el Capítulo II, se estudia la ecuación funcional, la cual es usada en la prueba de la infinidad de ceros de C(s) en la banda, O < R(s) < 1, además se estudia un resultado muy interesante, el Teorema de Hardy, el cual muestra la existencia de una infinidad de ceros con parte real 1/2, por último se estudia el Teorema de Hamburger, dándole a C(s) un sentido de unicidad respecto a las series de Dirichlet que cumplen con la ecuación funcional. En el Capítulo III, se hace estimaciones de ordenes y regiones libres de ceros de C(s), mediante el método de Weyl y el Teorema de Littlewood.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:53:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:53:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CIE-SAA-JIM-14
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/489
identifier_str_mv APA
CIE-SAA-JIM-14
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/489
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f59c15be-0037-46d8-ac6e-62d79bf3ac11/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/439b626a-a731-4c20-b2a1-7ef69fc48c3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e6c00b394bae611ae226f1f48ec7aef
a3e7a5299c499e455a70c713319eaa72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847694245082693632
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).