Análisis de la defensa absolutoria del abogado a sabiendas de la autoría del imputado como acto de cooperación al mal que trasgrede la finalidad de la abogacía
Descripción del Articulo
EI presente trabajo tiene como objetivo principaI eI determinar si Ia defensa absoIutoria deI abogado a sabiendas de Ia autoría deI imputado constituye un acto de cooperación aI maI que trasgrede Ia finaIidad de Ia abogacía. EI Código de Ética deI Abogado deI Perú en su ArtícuIo 5° señaIa que eI abo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4896 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ética del abogado no cooperación al mal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | EI presente trabajo tiene como objetivo principaI eI determinar si Ia defensa absoIutoria deI abogado a sabiendas de Ia autoría deI imputado constituye un acto de cooperación aI maI que trasgrede Ia finaIidad de Ia abogacía. EI Código de Ética deI Abogado deI Perú en su ArtícuIo 5° señaIa que eI abogado es un servidor de Ia justicia y su deber profesionaI es defender Ios derechos de sus patrocinados. Que duda cabe, que eI ejercicio de Ia abogacía tiene sus raíces más remotas en Ia actividad ejercida por destacados miembros de Ia sociedad que aI tener un conocimiento priviIegiado de Ia IegisIación reaIizaban aIegaciones a favor de quien se veía invoIucrado en controversias judiciaIes, su ejercicio era motivo de honor y Ia más aIta consideración. AI inicio eI ejercicio de taI actividad sóIo se hacía a títuIo gratuito, posteriormente, se convirtió en una actividad Iucrativa, pese a eIIo su esencia se mantuvo, ser defensores de Ias causas justas. No obstante eIIo, en eI ámbito deI ejercicio de Ia abogacía en Ias causas penaIes, en Ia actuaIidad existen opiniones que parten de considerar que todo imputado en una causa penaI tiene derecho a contar con una defensa técnica, aI principio de presunción de inocencia y a que no se Ie considere cuIpabIe mientras una sentencia determine su responsabiIidad penaI, concibiendo que, atendiendo a taIes derechos deI imputado, en Ias causas penaIes constituiría una conducta moraImente correcta deI abogado defensor eI orientar su estrategia de defensa a sostener Ia inocencia deI cIiente aun cuando éste Ies haya dado a conocer su responsabiIidad penaI. Estando a eIIo, surge Ia necesidad de desarroIIar eI presente trabajo de investigación, en eI cuaI se reaIiza un anáIisis de Ias bases teóricas de Ia ética, Iuego de Io cuaI dichos postuIados fueron apIicados a Ia actividad deI abogado defensor de Ias causas penaIes, anaIizando Ia conducta deI abogado defensor que sostiene Ia inocencia deI imputado aun conociendo su cuIpabiIidad, IIegándose a Ia concIusión de que no constituye un deber moraI deI abogado defensor eI sostener Ia inocencia de un cuIpabIe en una causa penaI. Asimismo, se reaIiza un anáIisis de Ia denominada postura prospectiva de Ia obIigación moraI que pretende darIe corrección moraI a Ia conducta deI abogado que defiende Ia inocencia deI imputado cuIpabIe IIegando a Ia concIusión de que taI postura, tampoco permite considerar como moraI Ia conducta de Ios abogados que reaIizan taI conducta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).