Situación y análisis del comercio exterior de productos hidrobiológicos durante los años 2010 – 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación muestra la incidencia del sector pesquero en el crecimiento económico en el Perú, en los años 2010-2014; tuvo como objetivo principal determinar la situación del comercio exterior referido a las exportaciones, asimismo se analizaron las variables del comercio ext...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3575 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | exportación importación valor FOB Incoterms comercio exterior http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación muestra la incidencia del sector pesquero en el crecimiento económico en el Perú, en los años 2010-2014; tuvo como objetivo principal determinar la situación del comercio exterior referido a las exportaciones, asimismo se analizaron las variables del comercio exterior de productos pesqueros tradicionales, así como las variables que afectan el comercio exterior. Los datos fueron obtenido a través de las páginas de Produce, Adex, Promperu, INEI, analizando datos anuales; se estableció un panorama sobre el impacto que tienen las exportaciones en el Perú y fundamentalmente la zona de Paita y Sechura, ciudades importantes en la exportación de pota, merluza y concha de abanico básicamente. Sin dejar de lado la harina de pescado tal como lo señalan los cuadros que mostramos. En los años 2010 – 2014, el comportamiento de las exportaciones se refleja en el valor de las exportaciones definitivas habiéndose exportado en el 2014, US $1 726 millones de dólar representan una variación con respecto al 2013 de 1,2%, allí destacaron las especies pota y concha de abanico. Los langostinos y otros productos también alcanzan valores significativos de exportación. Los productos que más se exportan son, en el rubro congelados: pota, merluza, langostino, concha de abanico, anguila, jurel, perico, entre otros; en el rubro de consumo humano indirecto CHI: harina y aceite de pescado, sustentados en la anchoveta; las conservas y los curados también han representado un factor importante en el crecimiento, incluyendo nuevos productos innovadores a base pota y concha de abanico, siendo lo más resaltante la exportación de conservas de anchoveta, otros productos exportados son los peces ornamentales, tilapia y trucha. De otro lado el total de producto exportado en el 2014 fue de 1 478 107 toneladas métricas de productos hidrobiológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).