Diseño de una aplicación de voto electronico presencial en plataforma java para su implementacion android
Descripción del Articulo
Actualmente en nuestro país el proceso electoral se realiza de manera presencial llenando una cédula, la cual es colocada en una urna y luego, a través de delegados, se hace el conteo de votos manualmente. Generalmente, en los procesos electorales se presentan problemas de confiabilidad en Jos resul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/322 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Aplicación Voto Electronico Presencial Plataforma Java Implementacion Android |
| Sumario: | Actualmente en nuestro país el proceso electoral se realiza de manera presencial llenando una cédula, la cual es colocada en una urna y luego, a través de delegados, se hace el conteo de votos manualmente. Generalmente, en los procesos electorales se presentan problemas de confiabilidad en Jos resultados dada la posibilidad de manipulación de éstos, además de Jos problemas que se relacionan con la obtención de Jos datos en las zonas rurales de nuestro país, por las distancias y la accesibilidad. Aprovechando las tecnologías actuales como las tabletas y la facilidad que proponen los sistemas operativos como Android para ser programados y para crear aplicaciones, en este proyecto se presenta el desarrollo de una aplicación en dicho sistema operativo con lenguaje de programación Java, la cual será ejecutada desde una tableta para el proceso de votación y almacenará los resultados finales en una base de datos, para que, después del proceso electoral, se transmitan esos resultados vía bluetooth a un hardware diseñado con un microcontrolador PIC que estará conectado con un datalogger para la obtención y almacenamiento de los datos en una memoria USB. Durante la explicación se analizará las ventajas que ofrece la aplicación y el diseño del hardware así como los requerimientos de los dispositivos a utilizarse. Y finalmente, se presentarán resultados del prototipo real, unas breves pero significativas conclusiones y se darán algunas recomendaciones y vistas a mejoramientos futuros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).