Propuesta de implementación de un sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Constructora Montenegro EIRL en Piura 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Propuesta de implementación de un sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la constructora Montenegro EIRL en Piura 2018, cuyo objetivo general es: Proponer la implementación de un sistema de control interno para mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vegas Espinoza, Cinthya Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3184
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control interno
manual
efectivo
área de tesorería
componentes de control interno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Propuesta de implementación de un sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la constructora Montenegro EIRL en Piura 2018, cuyo objetivo general es: Proponer la implementación de un sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la constructora Montenegro EIRL y sus objetivos específicos: Conocer la situación actual del área de tesorería para determinar las deficiencias que presenta dicha área en la constructora Montenegro EIRL, Conocer la situación actual del área de tesorería para determinar las deficiencias que presenta dicha área en la constructora Montenegro EIRL, y Determinar si existe un control con relación a las actividades que se realizan en el área de tesorería de la constructora Montenegro EIRL. Tiene un enfoque de investigación cuantitativo, y un diseño de la investigación no experimental- descriptivo, su población está compuesta por 30 trabajadores de las diferentes áreas de la empresa y su muestra de estudio la compone la misma población por tratarse de un número reducido. En cuanto a las técnicas e instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información necesaria para la elaboración de la presente investigación se consideraron las siguientes: la entrevista que fue aplicada al gerente general de la empresa y el cuestionario que fue el instrumento aplicado a la muestra en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).