Implementación de un sistema de medición para el estudio del movimiento parabólico utilizando visión artificial

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se desarrolla y se implementa un sistema de medición para el estudio del movimiento parabólico de caída libre utilizando visión artificial. Hay diferentes variables que intervienen en este movimiento, tanto para el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento parabólico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabanal Rabanal, Eli Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3475
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:visión artificial
Python
movimiento parabólico
caída libre
OpenCv
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se desarrolla y se implementa un sistema de medición para el estudio del movimiento parabólico de caída libre utilizando visión artificial. Hay diferentes variables que intervienen en este movimiento, tanto para el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento parabólico de caída libre. Para dar solución a la medición y comprobación experimental tanto de las variables como de las fórmulas, se pensó en esta propuesta de visión artificial. El sistema a implementar consta de una cámara webcam, con conexión usb, de medianas prestaciones, como es 30 cuadros por segundo, la resolución en HD de 1 megapíxel, ésta conectada a un sistema digital, como es una computadora personal o una laptop, con su respectivo software hecho con el lenguaje de programación Python, ejecutándose o corriendo sobre cualquier sistema operativo, como Windows o Linux. En la escena del proyecto, interviene una esfera, un soporte que puede deslizarle para las diferentes alturas que se requiera estudiar. En este soporte se pondrán unas marcas de color para poder medir automáticamente la altura. La esfera también será de un determinado color para poderla procesar y obtener los datos que se necesitan. Para el procesamiento se realizará, como se dijo, empleando el lenguaje de programación Python, juntamente con las librerías de visión por computadora OpenCv, que facilitan en gran medida el procesamiento. Como se sabe, Python es un lenguaje de programación de licencia libre, no cuesta, por lo tanto, cualquier alumno que quiera experimentar puede hacerlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).