Diseño del pavimento de la Av. Tupac Katari, del sector San Luis, distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Diseño del pavimento de la av. Tupac Katari, del sector San Luis, distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas”, consideró como objetivo general, el diseñar el pavimento de la Av. Tupac Katari, del sector San Luis para mejorar la transitabilid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2952 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estudio de tráfico pavimentos topografía pavimento rígido estudio de mecánica de suelos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Diseño del pavimento de la av. Tupac Katari, del sector San Luis, distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas”, consideró como objetivo general, el diseñar el pavimento de la Av. Tupac Katari, del sector San Luis para mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, considerándose una investigación transversal y aplicada, con una población general de pavimentos en el distrito de Bagua Grande, mientras que, como muestra, se considera a Av. Tupac Katari, del sector San Luis ubicado en el distrito de Bagua Grande. Obteniendo como resultados, de los estudios básicos realizados previamente al diseño del pavimento rígido, una topografía de la zona de estudio como un terreno plano o llamo, haciendo uso de 9 BM’s auxiliares, mientras que, en el estudio de mecánica de suelos, se evidenció un suelo arcilloso de baja plasticidad (CL), y un índice de plasticidad de 15.75, una máxima densidad seca de 1.8375 gr/cm3 y un contenido de humedad óptimo promedio de 14.32% y un CBR de 7.37%. En cuanto al estudio de tráfico, se consideró un IMD de 391 vehículos y un ESSAL de 364,196.05 Finalmente, se concluyó que bajo las consideraciones obtenidas de la zona de estudio, el diseño de pavimento rígido permitió obtener un espesor final de losa de concreto de 200mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).