Mejoramiento mecánico de suelos blandos en la sub rasante, utilizando residuos de bivalvos de La Bahía de Sechura. 2020

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta los hábitos actuales de consumo de alimentos mínimamente procesados, se realizó el presente trabajo de investigación donde se enfocó un estudio de estabilización con producto netamente de accesible del botadero de conchas de abanico – Bivalvos. Como medida de contención para poder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Yovera, María Petronila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2932
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bivalvos
ensayos de laboratorio
botaderos
estabilidad
sub rasante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta los hábitos actuales de consumo de alimentos mínimamente procesados, se realizó el presente trabajo de investigación donde se enfocó un estudio de estabilización con producto netamente de accesible del botadero de conchas de abanico – Bivalvos. Como medida de contención para poder minimizar el efecto de contaminación ambiental en el Distrito de Sechura, se ha creído conveniente utilizar las conchas de moluscos como recurso para la estabilización del terreno de Sub Rasante de la pavimentación en el Jr. San Pedro - AA. HH San José -Vice. Es por ello se ha realizado ensayos de laboratorio, para determinar los cálculos y resultados de una mezcla adecuada que satisfaga a la normatividad vigente, y así recomendar la mezcla adecuada para posteriormente colocar y/o aplicar en las vías del Distrito de Vice, según sea la necesidad de construcción de pavimentación. Además, mediante esta investigación se trata de obtener una base de datos respecto a la cantidad promedio de conchas de abanico Bivalvos, para tener un valor aproximado de potencial de este recurso. Esta investigación también sirve como base para poder identificar puntos de contaminación de botaderos lo cual es importante identificarlos y realizar un programa de monitoreo anual por parte de la institución pertinente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).