La regulación del homicidio piadoso y su incompatibilidad con el ejercicio de los derechos fundamentales de la persona

Descripción del Articulo

La eutanasia, tal como su etimología lo indica, representa la manera de acortar, activa o pasivamente, la vida de una persona, de tal manera que esta no se vea agobiada por un mayor tiempo por los males que aquejan su salud, cuando esta ya no tiene forma de restablecerse. En el presente trabajo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova García, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2900
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eutanasia
ponderación
homicidio piadoso
voluntad
código penal
libertad
derechos fundamentales
dignidad
vida
salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La eutanasia, tal como su etimología lo indica, representa la manera de acortar, activa o pasivamente, la vida de una persona, de tal manera que esta no se vea agobiada por un mayor tiempo por los males que aquejan su salud, cuando esta ya no tiene forma de restablecerse. En el presente trabajo de investigación, se analizará esta figura y su incidencia en el ejercicio de los derechos fundamentales de la persona, teniendo en cuenta que, en la normativa peruana, exactamente en el artículo 112° del Código Penal, se proscribe su aplicación al sancionar la comisión del delito de Homicidio Piadoso, activándose el ius puniendi del Estado contra el sujeto que dolosamente presta su auxilio al enfermo incurable para morir, cuando producto de los dolores intolerables que le genera dicha enfermedad, solicita al primero le cause la muerte. Para tales efectos, en el presente trabajo se realizó un análisis de los principales derechos fundamentales cuyo ejercicio se ve afectado al limitarse la autonomía de voluntad de una persona, es decir, su titular, tales como la vida, la salud, la dignidad y la libre autodeterminación de la persona; desarrollando su concepto, su alcance y sus límites, teniendo especial énfasis en la ponderación. Asimismo, se verificó la legislación, jurisprudencia y doctrina, nacional y extranjera, que permitió verificar la existencia del derecho a decidir la muerte propia con intervención de un médico en situaciones excepcionales bajo una adecuada reglamentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).