Percepción y aceptación del anticonceptivo oral de emergencia en adolescentes atendidos en el Centro de Salud Santa Teresita de Sullana, 2023
Descripción del Articulo
El Anticonceptivo Oral de Emergencia, es un tipo de anticonceptivo que se utiliza después de una relación sexual sin protección o cuando falla el método anticonceptivo utilizado, el mecanismo puede interferir con el proceso de fertilización o implantación del óvulo fertilizado en el útero, en base a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4949 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anticonceptivo Oral Emergencia Percepción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El Anticonceptivo Oral de Emergencia, es un tipo de anticonceptivo que se utiliza después de una relación sexual sin protección o cuando falla el método anticonceptivo utilizado, el mecanismo puede interferir con el proceso de fertilización o implantación del óvulo fertilizado en el útero, en base a ello se realizó la investigación con el objetivo de: establecer la relación entre el nivel de percepción y la aceptación del anticonceptivo oral de emergencia de los adolescentes atendidos en el centro de salud Santa Teresita, usando un estudio cuantitativo, no experimental y transversal descriptiva, la población estuvo conformada por 92 adolescentes, los resultados reportan edad promedio de 17 años, femenino, católicos con estudios secundarios, el 56,52% tienen conocimiento regular, 77,17% tienen una percepción regular en miedo y precauciones, el 42,39% presentaron percepción regular, en el nivel de percepción global fue regular (57,61%), y la aceptación del uso fue del 78,26%, en conclusión se encontró relación significativa entre el nivel de conocimiento y la aceptación del AOE en adolescentes atendidos en este centro de salud Santa Teresita Sullana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).