Motivación y productividad de los colaboradores del Instituto de Enseñanza Pre Universitaria de la Universidad Nacional de Piura, 2023
Descripción del Articulo
El trabajo titulado como “Motivación Y Productividad De Los Colaboradores Del Instituto De Enseñanza Pre Universitaria De La Universidad Nacional De Piura, 2023”, busca responder la pregunta ¿Qué relación existe entre la motivación y la productividad de los colaboradores del Instituto Preuniversitar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4721 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | productividad motivación colaboradores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo titulado como “Motivación Y Productividad De Los Colaboradores Del Instituto De Enseñanza Pre Universitaria De La Universidad Nacional De Piura, 2023”, busca responder la pregunta ¿Qué relación existe entre la motivación y la productividad de los colaboradores del Instituto Preuniversitario IDEPUNP, 2023?, se planteó como objetivo general determinar qué relación existe entre la motivación y la productividad de los colaboradores del Instituto Preuniversitario IDEPUNP, 2023. En cuanto a la metodología, su enfoque es cuantitativo, con diseño no experimental, nivel correlacional y de tipo aplicada. En la población de estudio, se han considerado a las personas que laboran en el instituto, siendo en total 31 colaboradores. Debido al número pequeño de la población, se ha optado por un muestreo por conveniencia, siendo participes todos los colaboradores, como técnica e instrumento, será la encuesta y cuestionario respectivamente. Según lo obtenido, se concluye que, el 65% representa que la variable motivación generó un nivel alto en los colaboradores del instituto, asimismo el 16% señaló un nivel medio, y mientras que el 19% manifestó un nivel bajo. Además, el 42% representa que la variable productividad generó un nivel alto, asimismo el 39% señaló un nivel medio, y mientras que el 19% manifestó un nivel bajo. En cuanto a su relación, se determinó mediante el coeficiente de Spearman, dichos resultados arrojaron que existe una correlación positiva moderada (r=0.684); este coeficiente es significativo (Sig. = 0.000 < 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).