Derechos y deberes de las familias ensambladas en el Código Civil peruano
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación es analizar la realidad sociológica y jurídica de las familias ensambladas en el Perú, y hecho esto, determinar la necesidad del reconocimiento jurídico de las mismas, permitiendo que los padres afines ejerzan derechos y deberes respecto al hijo o hijos afin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3858 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | familia ensamblada hijo afín padre/madre afín parentesco vacío legal patrimonio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación es analizar la realidad sociológica y jurídica de las familias ensambladas en el Perú, y hecho esto, determinar la necesidad del reconocimiento jurídico de las mismas, permitiendo que los padres afines ejerzan derechos y deberes respecto al hijo o hijos afines. Durante la historia de la evolución, se permite apreciar las etapas por las cuales se ha desarrollado la familia, entre estas etapas tenemos, por ejemplo, como primera manifestación a la familia consanguínea, denominada así porque se caracterizaba por la unión entre hermanos y hermanas en un grupo, existía la promiscuidad absoluta y cuyo parentesco era definido por la línea materna; así también encontramos a las familias punalúa, sindiásmica, patriarcal y finalmente la familia monógama, la cual es considerada como proveniente de una sociedad civilizada, la cual crea un sistema independiente de consanguinidad; sin embargo, a la fecha encontramos información del INEI en el último censo realizado en el 2018, que muestra una realidad social diferente, estamos hablando del incremento de las Uniones de Hecho, disminución del Matrimonio e incremento de los Divorcios. Frente a ello, ante la ruptura de una relación, quedan sin impedimento para poder iniciar una nueva relación, surgiendo de esta manera la figura de las FAMILIAS ENSAMBLADAS, RECONSTITUÍDA O COMPUESTA. Aquí surge la necesidad de legislar la Conformación, Deberes y Derechos de este nuevo tipo de familia: Familia Ensamblada, garantizando con ello, el rol de la familia como núcleo básico y el elemento natural de la sociedad reconocido en la Constitución Política y las diversas normas internacionales de protección de los derechos humanos Por tanto, se busca demostrar la importancia de su reconocimiento y protección jurídica, como lo han hecho, países de Europa, así como EE. UU y países de Latinoamérica como Argentina, que han sido aplicadas con eficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).