Degradación térmica de vitamina C en pulpa de mango (Mangifera indica L.) variedad Haden y predicción microbiológica de vida útil mediante modelo Gompertz
Descripción del Articulo
Determinar la degradación térmica de la vitamina C en la pulpa de mango (Mangifera indica L.) variedad Haden y su predicción microbiológica del tiempo de vida útil utilizando el modelo Gompertz, la cual se obtuvo mediante modelos matemáticos con ayuda de pruebas aceleradas por efecto de la temperatu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1038 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Degradación térmica Predicción microbiológica de vida útil Alimentos y Bebidas |
Sumario: | Determinar la degradación térmica de la vitamina C en la pulpa de mango (Mangifera indica L.) variedad Haden y su predicción microbiológica del tiempo de vida útil utilizando el modelo Gompertz, la cual se obtuvo mediante modelos matemáticos con ayuda de pruebas aceleradas por efecto de la temperatura. Se utilizó el diseño por bloques para determinar si existe efecto significativo entre los variables tiempo y temperatura en la degradación cinética de la vitamina C, en el cual se obtuvo que a mayor tiempo y temperatura la vitamina C sufre una mayor degradación. En conclusión las variables tiempo y temperatura tienen un papel muy importante en la degradación cinética de la vitamina C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).