Efecto del Etefon a diferentes concentraciones en el proceso de maduración del mango (mangífera indica l.) variedad Kent en post cosecha
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la empresa Biofruit S.A. en el distrito de Tambogrande. El objetivo general del trabajo fue: Determinar el efecto del Etefón a diferentes concentraciones sobre la maduración de mango variedad Kent, hacer un análisis económico. Los factores en estudio fueron: dosis d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1280 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grados Brix Maduración Post-cosecha Variedad Agronomía |
id |
RUMP_680ca6bcefa6d527386062aeb5d02540 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1280 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del Etefon a diferentes concentraciones en el proceso de maduración del mango (mangífera indica l.) variedad Kent en post cosecha |
title |
Efecto del Etefon a diferentes concentraciones en el proceso de maduración del mango (mangífera indica l.) variedad Kent en post cosecha |
spellingShingle |
Efecto del Etefon a diferentes concentraciones en el proceso de maduración del mango (mangífera indica l.) variedad Kent en post cosecha Albán Panta, Aldo Rafael Grados Brix Maduración Post-cosecha Variedad Agronomía |
title_short |
Efecto del Etefon a diferentes concentraciones en el proceso de maduración del mango (mangífera indica l.) variedad Kent en post cosecha |
title_full |
Efecto del Etefon a diferentes concentraciones en el proceso de maduración del mango (mangífera indica l.) variedad Kent en post cosecha |
title_fullStr |
Efecto del Etefon a diferentes concentraciones en el proceso de maduración del mango (mangífera indica l.) variedad Kent en post cosecha |
title_full_unstemmed |
Efecto del Etefon a diferentes concentraciones en el proceso de maduración del mango (mangífera indica l.) variedad Kent en post cosecha |
title_sort |
Efecto del Etefon a diferentes concentraciones en el proceso de maduración del mango (mangífera indica l.) variedad Kent en post cosecha |
author |
Albán Panta, Aldo Rafael |
author_facet |
Albán Panta, Aldo Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Cruz, Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albán Panta, Aldo Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Grados Brix Maduración Post-cosecha Variedad |
topic |
Grados Brix Maduración Post-cosecha Variedad Agronomía |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Agronomía |
description |
El presente trabajo se realizó en la empresa Biofruit S.A. en el distrito de Tambogrande. El objetivo general del trabajo fue: Determinar el efecto del Etefón a diferentes concentraciones sobre la maduración de mango variedad Kent, hacer un análisis económico. Los factores en estudio fueron: dosis de aplicación de Etefón en mango variedad Kent, las dosis estudiadas fueron 250, 500, 750 y 1000 ppm más un testigo; empleándose un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones cada unidad experimental estuvo conformada por 21 frutos, la aplicación de Etefón se hizo sumergiendo los frutos durante 1 minuto para luego ser llevados al ambiente de maduración, los estudios se efectuaron sobre los frutos recién cosechados y posteriormente en periodos de maduración progresiva cada 3 días para los diferentes tratamientos. Los resultados obtenidos fueron: 1) La maduración de los frutos tratados con Etefón se produce de forma homogénea, visualmente en forma objetiva a partir del sexto día de iniciado el trabajo, con las dosis entre 750 y 1000 ppm se logró una maduración rápida y uniforme. 2) En el proceso de maduración se presentan perdidas de peso los mismos que varían entre 72,97 y 90,07 g para el cultivar Kent lo cual se debe al incremento de la tasa respiratoria que provoca la maduración 3) El número de grados Brix se incrementan a medida que avanza el proceso de madurez desde iniciado el trabajo pero disminuye a partir del día 12 de la evaluación y se da en todos los tratamientos realizados debido al proceso de sobre maduración 4) El porcentaje de chapa se incrementa al inicio del proceso (fruta verde madura) y luego se mantiene porque es una característica varietal, pero si incrementa la intensidad del color de la chapa. 5) En el análisis económico los tratamientos que mayor una rentabilidad económica tuvieron fueron los tratamientos 3 y 4, con una relación beneficio/costo de 1,3. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-18T15:45:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-18T15:45:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1280 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1280 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7707db0a-b61e-450d-8bd9-a153c8b55348/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9948d6a9-735e-41e6-9410-56deda39e956/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5bc04c36-0b40-4dda-904d-5574b80daadd/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/72af0ee9-ea02-4cac-9b37-f97109b93ff7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a17072f9b082c52315a731da1c548695 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4e2144b564df6a8d95f39ebae8cbe5ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846425861686820864 |
spelling |
Sandoval Cruz, VictorAlbán Panta, Aldo Rafael2018-08-18T15:45:23Z2018-08-18T15:45:23Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1280El presente trabajo se realizó en la empresa Biofruit S.A. en el distrito de Tambogrande. El objetivo general del trabajo fue: Determinar el efecto del Etefón a diferentes concentraciones sobre la maduración de mango variedad Kent, hacer un análisis económico. Los factores en estudio fueron: dosis de aplicación de Etefón en mango variedad Kent, las dosis estudiadas fueron 250, 500, 750 y 1000 ppm más un testigo; empleándose un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones cada unidad experimental estuvo conformada por 21 frutos, la aplicación de Etefón se hizo sumergiendo los frutos durante 1 minuto para luego ser llevados al ambiente de maduración, los estudios se efectuaron sobre los frutos recién cosechados y posteriormente en periodos de maduración progresiva cada 3 días para los diferentes tratamientos. Los resultados obtenidos fueron: 1) La maduración de los frutos tratados con Etefón se produce de forma homogénea, visualmente en forma objetiva a partir del sexto día de iniciado el trabajo, con las dosis entre 750 y 1000 ppm se logró una maduración rápida y uniforme. 2) En el proceso de maduración se presentan perdidas de peso los mismos que varían entre 72,97 y 90,07 g para el cultivar Kent lo cual se debe al incremento de la tasa respiratoria que provoca la maduración 3) El número de grados Brix se incrementan a medida que avanza el proceso de madurez desde iniciado el trabajo pero disminuye a partir del día 12 de la evaluación y se da en todos los tratamientos realizados debido al proceso de sobre maduración 4) El porcentaje de chapa se incrementa al inicio del proceso (fruta verde madura) y luego se mantiene porque es una característica varietal, pero si incrementa la intensidad del color de la chapa. 5) En el análisis económico los tratamientos que mayor una rentabilidad económica tuvieron fueron los tratamientos 3 y 4, con una relación beneficio/costo de 1,3.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPGrados BrixMaduraciónPost-cosechaVariedadAgronomíaEfecto del Etefon a diferentes concentraciones en el proceso de maduración del mango (mangífera indica l.) variedad Kent en post cosechainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalAgronomíaFacultad de AgronomíaORIGINALAGR-AL-PAN-18.pdfAGR-AL-PAN-18.pdfapplication/pdf2538904https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7707db0a-b61e-450d-8bd9-a153c8b55348/downloada17072f9b082c52315a731da1c548695MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9948d6a9-735e-41e6-9410-56deda39e956/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5bc04c36-0b40-4dda-904d-5574b80daadd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAGR-AL-PAN-18.pdf.txtAGR-AL-PAN-18.pdf.txtExtracted texttext/plain64567https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/72af0ee9-ea02-4cac-9b37-f97109b93ff7/download4e2144b564df6a8d95f39ebae8cbe5caMD54UNP/1280oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/12802018-08-19 03:00:16.653https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).