La familia y el desarrollo de los valores de integración en niños de educación inicial, IEI. N° 14540, Caserío Ulpamache – Sondorillo – Huancabamba. 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación concluyó que, en forma mayoritaria los padres de familia practican la solidaridad, reciprocidad y cooperación en el seno de la comunidad, factor significativo en el proceso de socialización de los niños. los niños suelen reproducir en sus juegos las prácticas y actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Panta, Ivonne Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2592
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas de convivencia
Valores de integración
Cooperación
Solidaridad
Comunidad
Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación concluyó que, en forma mayoritaria los padres de familia practican la solidaridad, reciprocidad y cooperación en el seno de la comunidad, factor significativo en el proceso de socialización de los niños. los niños suelen reproducir en sus juegos las prácticas y actividades que desarrollan los adultos en su cotidianidad. Tal como lo manifiestan los padres de familia, casi en su totalidad tiene una comunicación permanente con sus hijos, particularidad que les permite tener confianza, seguir de cerca el crecimiento afectivo – emocional del niño. En ese contexto los niños aprenden a respetar las normas sociales establecidas en la familia y comunidad, lo cual es visto como expresión de buen comportamiento. Por lo manifestado, entre la maestra y los padres de familia existe una comunicación regular, la cual permitiendo que los progenitores de los niños consideren necesario participar en la capacitación a través de charlas, talleres y orientaciones permanentes, con la finalidad de fortalecer su práctica de valores de integración (solidaridad, cooperación, ayuda mutua). En ese proceso de integración, la Institución Educativa es considerada por la comunidad como parte de ella y no una institución ajena a su lógica interna. El desarrollo de la solidaridad en la cotidianidad, en la vida comunitaria donde la cooperación entre sus miembros es de carácter cotidiano en la familia y comunidad, hace que los niños se levanten temprano, al llegar a la Institución Educativa y expresen su saludo al ingresar al aula; respetan las normas de convivencia, expresan respeto a la maestra y compañeros de aula. En conclusión, los niños suelen colaborar con sus compañeros de aula en los juegos, comparten sus materiales didácticos, juguetes, muestran interés por ayudar a sus compañeros cuando presentan dificultad para desarrollar alguna actividad. En comunidades, que presentan homogeneidad cultural, suele expresarse la solidaridad y cooperación entre sus miembros como habitual y cotidiano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).