Factores personales e institucionales que afectan el apego materno en madres de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia-2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores personales e institucionales que afectaron el apego en madres de recién nacidos hospitalizados, del servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia-2021. Esta investigación fue de un enfoque cuantitativo de diseño no experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3197 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | apego materno factores de apego estilos de apego vínculo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los factores personales e institucionales que afectaron el apego en madres de recién nacidos hospitalizados, del servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia-2021. Esta investigación fue de un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, prospectivo transversal. La población estuvo conformada por las madres de los neonatos hospitalizados en los meses de septiembre y octubre del 2021, cuya muestra fue de 58 madres. Se empleó como técnica la entrevista y observación. Se encontró que, el 65.5% de los neonatos hospitalizados en UCIN I, el 76.9% presentaban un apego en riesgo, donde la relación entre la hospitalización y el apego materno presenta una Sig.<0.05; así mismo se determinó que las madres jóvenes y los ingresos económicos mensuales son factores personales relacionados con los estilos de apego, estos estilos son mediante el apoyo de la incubadora o mediante la función corporal, con un 77.6% y 62.1%. Concluyendo que los factores personales e institucionales que afectan el apego son la edad e ingreso familiar, puesto que el 46% de las madres que presentaban apego en riesgo tenían entre 14 y 17 años, incluso presentaban menores ingresos mensuales, además, se comprobó que la lactancia es la mejor manera de establecer el apego madre e hijo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).