Diseño estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Piura tramo represa Los Ejidos al puente Cáceres Castilla - Piura 2019

Descripción del Articulo

La ocurrencia de eventos extraordinarios de grandes avenidas del rio Piura durante el Fenómeno del Niño, genera en el tramo de las ciudades de Piura y Castilla una alta vulnerabilidad en toda la infraestructura de servicios instalada en ellas. Estas grandes descargas producen desborde e inundación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Huamán, Jhonny Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1966
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calicatas
Afloramiento Sedimentario
Geología Estructural
Estratigrafía
Depósitos Fluviales
Defensas Ribereñas
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_5c765082e16db4ca55a1548489d4d82b
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1966
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Piura tramo represa Los Ejidos al puente Cáceres Castilla - Piura 2019
title Diseño estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Piura tramo represa Los Ejidos al puente Cáceres Castilla - Piura 2019
spellingShingle Diseño estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Piura tramo represa Los Ejidos al puente Cáceres Castilla - Piura 2019
Sánchez Huamán, Jhonny Daniel
Calicatas
Afloramiento Sedimentario
Geología Estructural
Estratigrafía
Depósitos Fluviales
Defensas Ribereñas
Ingeniería y Tecnología
title_short Diseño estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Piura tramo represa Los Ejidos al puente Cáceres Castilla - Piura 2019
title_full Diseño estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Piura tramo represa Los Ejidos al puente Cáceres Castilla - Piura 2019
title_fullStr Diseño estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Piura tramo represa Los Ejidos al puente Cáceres Castilla - Piura 2019
title_full_unstemmed Diseño estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Piura tramo represa Los Ejidos al puente Cáceres Castilla - Piura 2019
title_sort Diseño estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Piura tramo represa Los Ejidos al puente Cáceres Castilla - Piura 2019
author Sánchez Huamán, Jhonny Daniel
author_facet Sánchez Huamán, Jhonny Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Castillo, Carlos Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Huamán, Jhonny Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calicatas
Afloramiento Sedimentario
Geología Estructural
Estratigrafía
Depósitos Fluviales
Defensas Ribereñas
topic Calicatas
Afloramiento Sedimentario
Geología Estructural
Estratigrafía
Depósitos Fluviales
Defensas Ribereñas
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description La ocurrencia de eventos extraordinarios de grandes avenidas del rio Piura durante el Fenómeno del Niño, genera en el tramo de las ciudades de Piura y Castilla una alta vulnerabilidad en toda la infraestructura de servicios instalada en ellas. Estas grandes descargas producen desborde e inundación, porque la caja hidráulica del río en este tramo es muy reducida, esencialmente por el crecimiento de ambas ciudades que han estrangulado el cauce. El fuerte caudal genera la erosión del cauce y en la medida que se va la temporada de aguas altas, la dinámica propia del rio produce sedimentación, estos dos fenómenos físicos han provocado el deterioro parcial de las defensas ribereñas, han colapsado puentes, obras hidráulicas y el desborde e inundación de un sector de ambas ciudades aledañas al mismo respectivamente. Durante el evento extraordinario del año 2017 el río se desbordo e inundo en gran medida por la margen izquierda y derecha. Dada los efectos negativos ocurridos en el mes de marzo del 2017 por la presencia del fenómeno del Niño Costero inundando las ciudades de Piura, Castilla y las localidades del Bajo Piura, terrenos de cultivos, servicios básicos motivaron a realizar un estudio para mejorar el servicio de protección contra inundaciones, principalmente en el tramo urbano que cruza el río Piura. Por tanto el presente trabajo de investigación está orientado a proporcionar protección a las poblaciones vulnerables, viviendas, servicios básicos, áreas de cultivo entre otros, propensas a inundaciones en el tramo comprendido entre la Represa los Ejidos y el Puente Cáceres en el margen izquierda del Río Piura, así mismo contribuir al mejoramiento del aprovechamiento de los recursos hídricos, a través de la disminución del riesgo frente a inundaciones que permita evitar pérdida sociales, económicas y productivas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-17T14:49:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-17T14:49:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1966
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1966
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e7916814-845d-48be-a10f-e13309d1f7d8/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0d51ed70-071a-46a2-8950-5c78daf299f9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8958cf09-98f2-4e3c-94a2-f62f7aa7e9d9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/67b819a2-1beb-45dc-9cbd-ad0ac0ca1c8a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea67463e1176e18249a04d3bcb24142f
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e912f0de36fd1e73acee9d0d0f9ec8a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425825324302336
spelling Silva Castillo, Carlos JavierSánchez Huamán, Jhonny Daniel2019-10-17T14:49:58Z2019-10-17T14:49:58Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1966La ocurrencia de eventos extraordinarios de grandes avenidas del rio Piura durante el Fenómeno del Niño, genera en el tramo de las ciudades de Piura y Castilla una alta vulnerabilidad en toda la infraestructura de servicios instalada en ellas. Estas grandes descargas producen desborde e inundación, porque la caja hidráulica del río en este tramo es muy reducida, esencialmente por el crecimiento de ambas ciudades que han estrangulado el cauce. El fuerte caudal genera la erosión del cauce y en la medida que se va la temporada de aguas altas, la dinámica propia del rio produce sedimentación, estos dos fenómenos físicos han provocado el deterioro parcial de las defensas ribereñas, han colapsado puentes, obras hidráulicas y el desborde e inundación de un sector de ambas ciudades aledañas al mismo respectivamente. Durante el evento extraordinario del año 2017 el río se desbordo e inundo en gran medida por la margen izquierda y derecha. Dada los efectos negativos ocurridos en el mes de marzo del 2017 por la presencia del fenómeno del Niño Costero inundando las ciudades de Piura, Castilla y las localidades del Bajo Piura, terrenos de cultivos, servicios básicos motivaron a realizar un estudio para mejorar el servicio de protección contra inundaciones, principalmente en el tramo urbano que cruza el río Piura. Por tanto el presente trabajo de investigación está orientado a proporcionar protección a las poblaciones vulnerables, viviendas, servicios básicos, áreas de cultivo entre otros, propensas a inundaciones en el tramo comprendido entre la Represa los Ejidos y el Puente Cáceres en el margen izquierda del Río Piura, así mismo contribuir al mejoramiento del aprovechamiento de los recursos hídricos, a través de la disminución del riesgo frente a inundaciones que permita evitar pérdida sociales, económicas y productivas.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCalicatasAfloramiento SedimentarioGeología EstructuralEstratigrafíaDepósitos FluvialesDefensas RibereñasIngeniería y TecnologíaDiseño estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Piura tramo represa Los Ejidos al puente Cáceres Castilla - Piura 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería CivilFacultad de Ingeniería CivilORIGINALCIV-SAN-HUA-2019.pdfCIV-SAN-HUA-2019.pdfapplication/pdf5597428https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e7916814-845d-48be-a10f-e13309d1f7d8/downloadea67463e1176e18249a04d3bcb24142fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0d51ed70-071a-46a2-8950-5c78daf299f9/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8958cf09-98f2-4e3c-94a2-f62f7aa7e9d9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIV-SAN-HUA-2019.pdf.txtCIV-SAN-HUA-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain305518https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/67b819a2-1beb-45dc-9cbd-ad0ac0ca1c8a/downloade912f0de36fd1e73acee9d0d0f9ec8a1MD54UNP/1966oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/19662019-10-19 03:00:20.417https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).