Diseño estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Piura tramo represa Los Ejidos al puente Cáceres Castilla - Piura 2019
Descripción del Articulo
La ocurrencia de eventos extraordinarios de grandes avenidas del rio Piura durante el Fenómeno del Niño, genera en el tramo de las ciudades de Piura y Castilla una alta vulnerabilidad en toda la infraestructura de servicios instalada en ellas. Estas grandes descargas producen desborde e inundación,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1966 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calicatas Afloramiento Sedimentario Geología Estructural Estratigrafía Depósitos Fluviales Defensas Ribereñas Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | La ocurrencia de eventos extraordinarios de grandes avenidas del rio Piura durante el Fenómeno del Niño, genera en el tramo de las ciudades de Piura y Castilla una alta vulnerabilidad en toda la infraestructura de servicios instalada en ellas. Estas grandes descargas producen desborde e inundación, porque la caja hidráulica del río en este tramo es muy reducida, esencialmente por el crecimiento de ambas ciudades que han estrangulado el cauce. El fuerte caudal genera la erosión del cauce y en la medida que se va la temporada de aguas altas, la dinámica propia del rio produce sedimentación, estos dos fenómenos físicos han provocado el deterioro parcial de las defensas ribereñas, han colapsado puentes, obras hidráulicas y el desborde e inundación de un sector de ambas ciudades aledañas al mismo respectivamente. Durante el evento extraordinario del año 2017 el río se desbordo e inundo en gran medida por la margen izquierda y derecha. Dada los efectos negativos ocurridos en el mes de marzo del 2017 por la presencia del fenómeno del Niño Costero inundando las ciudades de Piura, Castilla y las localidades del Bajo Piura, terrenos de cultivos, servicios básicos motivaron a realizar un estudio para mejorar el servicio de protección contra inundaciones, principalmente en el tramo urbano que cruza el río Piura. Por tanto el presente trabajo de investigación está orientado a proporcionar protección a las poblaciones vulnerables, viviendas, servicios básicos, áreas de cultivo entre otros, propensas a inundaciones en el tramo comprendido entre la Represa los Ejidos y el Puente Cáceres en el margen izquierda del Río Piura, así mismo contribuir al mejoramiento del aprovechamiento de los recursos hídricos, a través de la disminución del riesgo frente a inundaciones que permita evitar pérdida sociales, económicas y productivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).