Implementacion de un sistema web para el control de asistencia con código de barras en la I.E. General Juan Velasco Alvarado de Canizal Chico – Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada implementación de un sistema web para el control de asistencia con código de barras para la institución educativa general Juan Velasco Alvarado de Canizal Chico – Piura, tiene como objetivo facilitar a los trabajadores marcar su asistencia de ingreso y salida de la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2320 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de asistencia SCRUM Sprint Postgres Tardanzas Permisos Faltas Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | La presente investigación titulada implementación de un sistema web para el control de asistencia con código de barras para la institución educativa general Juan Velasco Alvarado de Canizal Chico – Piura, tiene como objetivo facilitar a los trabajadores marcar su asistencia de ingreso y salida de la institución, sin la necesidad de registrar esta de manera manual, sino haciendo el uso de las tecnologías de información. Esta investigación surgió debido a la necesidad de llevar un mejor control de las asistencias de los trabajadores, debido a que ocurren problemas al momento de entregar la información a la UGEL con relación a las asistencias de los trabajadores. Para el desarrollo de la presente investigación se utilizó la metodología ágil SCRUM, en sus diferentes fases, optimizando el tiempo de respuesta al elaborar los reportes o implementar interfaces, permitiendo así tener un sistema a medida, el cual juega un rol importante en el tratamiento de la información. La presente investigación esta dividida en 4 capítulos, en el primero se describe la realidad del problema que se presenta en la institución educativa, obteniendo así los objetivos de la investigación, la justificación de su desarrollo y la importancia que tendría su implementación en esta. En el segundo se muestra las bases teóricas que permitirán conocer los conceptos para la elaboración de la investigación, en el tercero encontramos el desarrollo de los objetivos de la investigación haciendo uso de la metodología SCRUM para determinar los requerimientos y las interfaces, logrando determinar el modelo de la base de datos y su implementación con el administrador de base de datos Postgres, concluyendo con el cuarto capitulo en el que encontramos el análisis de las encuestas realizadas a los trabajadores y la discusión de sus resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).