Obtención y caracterización patógenica de aislamientos de Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum procedentes de zonas algodoneras de Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo obtener y caracterizar patogénicamente aislamientos de Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum, provenientes de suelos algodoneros del departamento de Piura. Se obtuvo 207 aislamientos de Fusarium oxysporum, de los cuales 130 aislamientos presentaron índices de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Saavedra, Martin Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1095
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fusarium oxysporum
Gossypium barbadense
aislamientos apatogénicos
Micología
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo obtener y caracterizar patogénicamente aislamientos de Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum, provenientes de suelos algodoneros del departamento de Piura. Se obtuvo 207 aislamientos de Fusarium oxysporum, de los cuales 130 aislamientos presentaron índices de daño mayores a 0.6, según nuestra escala de evaluación, y 54 aislamientos con índices menores a 0.6, entre los que destacan: ApFLS-01, ApFLS-07, ApFT-16, ApFUNP-07, ApFNC-13, ApFP-05, ApFSR-09, ApFSR-10, ApFEA-01, ApFSL-14, los cuales lograron penetrar los haces vasculares hasta la raíz; y los aislamientos: ApFT-02, ApFG-03, ApFG-05, ApFG-06, ApFG-13, que lograron colonizar los haces vasculares hasta el tallo medio y superior sin causar la muerte de la planta. Los aislamientos virulentos y apatogénicos fueron caracterizados cultural y morfológicamente, presentando las características descritas para Fusarium oxysporum. Se determinó que la concentración de propágulos del hongo varía de acuerdo a la zona de procedencia y a sus características abióticas, encontrándose mayor concentración a 10 y 20 cm. de profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).