Obtención de carbón activado a partir de la semilla de eucalipto de la provincia de Huancabamba, para tratamiento de agua de mesa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene dos etapas principales: La primera es, la obtención de carbón activado y la segunda, la evaluación de la remoción de cloro residual libre (CRL) en el agua de mesa por parte del carbón activado. En la primera etapa, se obtuvieron seis tipos de carbones ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luy Saavedra, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3809
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:semilla eucalipto
carbón activado
agua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tiene dos etapas principales: La primera es, la obtención de carbón activado y la segunda, la evaluación de la remoción de cloro residual libre (CRL) en el agua de mesa por parte del carbón activado. En la primera etapa, se obtuvieron seis tipos de carbones activados a partir de la semilla de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill) de la provincia de Huancabamba y ácido fosfórico etapa las semillas se hicieron reaccionar con ácido fosfórico a diferentes concentraciones y a diferentes tiempos de reacción: 30% - 8H (CA308); 30% - 12H (CA3012); 55% - 8H (CA558); 55% - 12H (CA5512); 80% - 8H (CA808) y 80% - 12H (CA8012). El proceso de obtención del carbón activado se realizó en dos fases principalmente, que son: la activación química de la semilla con el ácido fosfórico a 105 °C y la carbonización en atmósfera inerte. los mejores resultados se obtuvieron con los carbones activados: CA308, CA558 y CA5512; con respecto a la constante Kf, que representa la capacidad de adsorción y la constante n, que representa la intensidad de adsorción. Los valores obtenidos kf y n respectivamente son: (10.93, 0.84); (13.76, 1.12) y (14.80, 1.15). En la segunda etapa de la investigación, el carbón CA3012 removió el 100% de CRL, utilizando un peso de 1.5 gramos, mientras que los carbones CA558 y CA5512 removieron también el 100% de CRL, pero utilizando en ambos 2.0 gramos. También se ha medido el diámetro de poro de los tres mejores carbones activados obtenidos, utilizando un microscopio de barrido electrónico, los cuales son los siguientes: 33.245 μm en el CA3012, 24.963 μm en el CA558 y 34.250 en el CA5512. De los resultados obtenidos el carbón CA3012, es el mejor para ser utilizado en el tratamiento de agua de mesa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).