Plan de marketing digital para el negocio Piedad Romero Atelier, en la ciudad de Piura, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación ha sido elaborar un Plan de Marketing digital para orientar la gestión del negocio “Piedad Romero Atelier”. Fue una investigación no experimental - descriptiva y de enfoque mixto. Se trabajó con una muestra de 382 mujeres de la ciudad de Piura que accedían a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1522 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital Redes sociales Fidelización Piedad Romero Atelier Negocios y Management |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación ha sido elaborar un Plan de Marketing digital para orientar la gestión del negocio “Piedad Romero Atelier”. Fue una investigación no experimental - descriptiva y de enfoque mixto. Se trabajó con una muestra de 382 mujeres de la ciudad de Piura que accedían a Internet representando a las consumidoras. Entre los principales resultados de este plan, luego de haber realizado un análisis interno y externo, se presenta que el prestigio y reputación que el negocio ha consolidado brindando una adecuada atención a las clientes conforman sus principales fortalezas; que sus mayores debilidades son la disminución de sus ventas desde el 2015 sin ofrecer promociones para sus clientes ni publicidad para su visibilidad, mucho menos que su fanpage en Facebook cuente con gran número de seguidores; que su oportunidad más representativa es que los negocios locales dedicados a este rubro no han invertido en marketing digital, sin embargo la fuerte presencia de competidores indirectos y e-commerce en los sitios webs representan sus principales amenazas junto con la ausencia de compras por Internet de ropa para damas por parte de las consumidoras, mucho menos siguen las fanpages de estas tiendas por redes sociales, siendo Facebook e Instagram las que ellas más utilizan. De ellos se identificaron los objetivos de marketing como el fortalecer las relaciones con las clientes actuales, lograr ventas anuales superiores a 14 mil soles y lograr alta visibilidad en sus sitios webs. Se determinaron estrategias de marketing relacionadas con el Customer Relationship Management, Social Media y Search Engine Optimization. Las acciones propuestas en este plan se basaron en su mix de marketing actual proponiendo un cronograma con fechas para cada acción. Finalmente muestra una inversión anual de s/ 10,939 soles por realizar las actividades establecidas para este plan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).