Vivencia de las Normas de Piedad Cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, titulado: “Vivencias de las normas de piedad cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, en el año 2019, tiene como objetivo mejorar el crecimiento en la vida espiritual de los mencionados estudiantes medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayotopa Burga, Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas
Piedad cristiana
Vivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, titulado: “Vivencias de las normas de piedad cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, en el año 2019, tiene como objetivo mejorar el crecimiento en la vida espiritual de los mencionados estudiantes mediante la vivencia de las normas de piedad cristiana. Este trabajo académico es de tipo descriptivo simple, porque sólo se pretende conocer las vivencias de las normas de piedad cristiana en los estudiantes y proponer alternativas de mejora. El trabajo se sustenta en teorías y enfoques que explican la importancia de la vivencia de las normas de piedad cristiana en el crecimiento espiritual de los estudiantes. Se ha tenido en cuenta la población constituida por 20 estudiantes de ambos sexos de cuarto grado “A” de la Institución Educativa Secundaria “Anaximandro Vega Mateola”- CochabambaChota; se ha utilizado como instrumento de recolección de datos una encuesta, con 20 ítems, aplicada a dichos estudiantes, en el año 2019, con los que se han obtenido resultados de las vivencias de las normas de piedad cristiana que ayudan a mejorar el crecimiento espiritual de los estudiantes. El trabajo detalla que la mayoría de los estudiantes que constituyen la población de estudio practican con poca frecuencia las normas de piedad cristiana, observándose que hay un porcentaje significativo de ellos que nunca rezan al levantarse, no rezan el rosario en familia, no acuden al sacramento de la penitencia, no comulgan en la Santa Misa y nunca han recibido ayuda espiritual. Lo que significa que estos estudiantes necesitan mayor formación cristiana y ayuda espiritual para que puedan acercarse a Dios y sean buenos cristianos. Por lo que se concluye que la vivencia de las normas de piedad cristiana en los estudiantes, realizada con amor y fidelidad, tiene un valor santificador, pues contribuye al crecimiento espiritual y por ende a acrecentar el deseo de buscar la santidad cristiana en medio del mundo, en medio de los quehaceres de cada jornada, ordenando los propios bienes y actividades, conllevando al estudiante a mantener un encuentro personal e íntimo con Dios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).